Identidad de mujer hallada en maleta en el norte de Bogotá confirmada: Caso podría estar vinculado con bandas de narcotráfico

Maleta con cuerpo dentro l Bogotá l Agosto 2024 // Foto: Captura de pantalla.

La Policía de Bogotá ha identificado a la mujer hallada sin vida dentro de una maleta en el norte de la ciudad la semana pasada. Se trata de Anyi Catalina Ramos Murillo, de 28 años, cuya muerte ha sido vinculada a un posible ajuste de cuentas entre bandas criminales involucradas en el narcotráfico.

Ramos Murillo fue encontrada con signos de violencia y heridas por arma blanca. La Fiscalía 415 de la Unidad de Vida está liderando la investigación, que se ha complicado debido a los antecedentes de la víctima. El número de cédula de Ramos Murillo, hallado en una citación emitida por la Inspección de Policía 44, permitió su identificación. Esta citación había sido emitida para ella y su pareja, Jhon Fredy Pardo Leal, por denuncias anteriores relacionadas con porte ilegal de armas y perturbación del orden público.

Pardo Leal, de 34 años, también fue encontrado asesinado el 10 de agosto en la misma área que el cuerpo de Ramos Murillo. El hombre había cumplido una condena de cuatro años en 2017 por hurto calificado y tenía un historial delictivo que incluía porte ilegal de armas, tráfico de estupefacientes, fuga de presos y receptación. Según documentos del Juzgado 10 Penal Municipal de Conocimiento de Bogotá, Pardo Leal había sido convocado para una audiencia pública el 15 de julio de 2023 debido a cargos por portar armas.

La Policía confirmó que el 15 de julio de 2023, la Inspectora de Policía 44 de Descongestión de la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá inició un Proceso Verbal Abreviado contra Pardo Leal por comportamientos que comprometían su vida y la de otros.

Ambos cuerpos permanecen en las instalaciones de Medicina Legal a la espera de ser reclamados por sus familiares. Las autoridades investigan la posibilidad de que estos asesinatos estén relacionados con conflictos entre bandas de microtráfico en Bogotá, sugiriendo que el crimen podría ser resultado de luchas internas en el mundo del narcotráfico.