
La presión del gobierno chavista sobre el diplomático intensifica mientras el embajador denuncia falta de garantías y acoso político.
La Fiscalía General de la República de Venezuela ha citado nuevamente a Edmundo González Urrutia para el próximo martes, tras su falta de comparecencia en la citación programada para hoy. La convocatoria se produce en el marco de una investigación que involucra la publicación y mantenimiento de una página web con las actas de las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de junio.
El Ministerio Público chavista ha intensificado su acoso hacia González, quien ha sido un crítico prominente del resultado electoral que, según él, fue manipulado. A pesar de haber pasado más de cuatro semanas desde los comicios, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado ninguna acta adicional al resultado oficial que otorga la victoria a Nicolás Maduro, quien, de acuerdo con las denuncias, habría recibido cuatro millones de votos menos que González.
González, quien ha mantenido una base de datos con el 83% de las actas gracias a un esfuerzo ciudadano que incluyó copias, fotografías y escaneos, ha sido acusado de varios delitos, entre ellos usurpación de funciones y forjamiento de documentos. El diplomático ha expresado su rechazo a las acusaciones y a la falta de claridad en la citación. «Carece de garantías de independencia y del debido proceso. El Ministerio Público pretende someterme a una entrevista sin que se precise en qué condición se espera que comparezca (imputado, testigo o experto según la ley venezolana) y precalificando delitos no cometidos», dijo González el domingo.
El embajador también ha denunciado que Tarek William Saab, fiscal de Maduro, actúa como un «acusador político» y ha condenado la citación como una trampa destinada a socavar su defensa. La presión del chavismo parece tener como objetivo forzar su exilio, mientras que la líder opositora María Corina Machado se mantiene en el país a pesar del cerco impuesto contra ella.
Andrés Velásquez, dirigente opositor, criticó la situación al afirmar: «El juego de la dictadura está cantado: dan autogolpe al sagrado derecho soberano de elegir, luego para legitimarlo acuden al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que les sigue el juego del desconocimiento y ahora a cerrar el círculo con la detención de Edmundo. El ganador ahora es enjuiciado por ganar».
El ex ministro chavista Andrés Izarra, actualmente en Europa, también criticó la citación, señalando que «el primer deber de un político contra la dictadura es mantenerse libre». La represión del régimen chavista ha causado la muerte de 25 personas y ha llevado a la detención de al menos 1.674 presos políticos, mientras que la lista de detenidos incluye a profesionales de los medios y figuras políticas.
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha respaldado la postura de González, subrayando que la citación refleja una «persecución política y la violación sistemática de derechos humanos».
La Fiscalía que persigue a González es la misma que ha detenido a la periodista Carmen Longo y que ha incrementado el número de detenciones en el ámbito de la represión. Además, el ex candidato Enrique Márquez y el rector del CNE, Juan Carlos Delpino, también enfrentan amenazas y presiones. Delpino, el único rector no chavista en el CNE, ha denunciado interrupciones en la transmisión de resultados y falta de auditorías, lo que ha contribuido al descrédito del proceso electoral.