Corte de Miami desestima cargos contra Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol

Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.

Este lunes, la Corte Criminal de Justicia de Miami tomó una decisión crucial al desestimar los cargos de agresión presentados contra Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). Jesurún, quien fue detenido junto a su hijo, Ramón Jamil Jesurún, el pasado 14 de julio durante la final de la Copa América entre Colombia y Argentina, se encontraba en medio de una controversia que había captado la atención de los medios internacionales.

El incidente que condujo a la detención de Jesurún ocurrió en un momento de tensión, cuando él y su hijo intentaron acceder a una zona restringida del estadio, lo que derivó en un enfrentamiento con los guardias de seguridad. La situación escaló rápidamente, requiriendo la intervención de las autoridades locales, quienes procedieron a arrestar a ambos.

Al día siguiente, el 15 de julio, Ramón Jesurún fue presentado ante un juez, donde se le fijó una fianza de 1,000 dólares, mientras que su hijo fue liberado bajo una fianza de 500 dólares. La medida permitió su liberación mientras la investigación continuaba.

Sin embargo, en la audiencia celebrada este lunes, el juez David H Young, perteneciente a la sección 8 de la Corte, decidió desestimar las acusaciones en contra de Ramón Jesurún. «La Fiscalía decidió no continuar con las acusaciones en su contra, argumentando la falta de pruebas suficientes para sustentar las acusaciones», señaló el fallo. Según los registros, el caso fue abierto el 15 de julio de 2024 y cerrado oficialmente el 26 de agosto, en una audiencia realizada a las 9 de la mañana. Ramón Jesurún estuvo representado por su abogado defensor Michael Band durante todo el proceso.

La decisión de la corte fue recibida con alivio por el círculo cercano de Jesurún, quien ha sido una figura clave en el fútbol colombiano durante varios años. No obstante, la situación legal de su hijo, Ramón Jamil Jesurún, continúa siendo delicada. A diferencia de su padre, las acusaciones en su contra no han sido retiradas, y la Fiscalía ha presentado nuevas pruebas que incluyen testimonios y documentos que detallan los supuestos actos de agresión.

Ramón Jamil Jesurún enfrentará un juicio programado para el próximo 25 de noviembre, donde se determinará si es responsable de los hechos que se le imputan. El desenlace de este juicio será crucial para definir su futuro legal y el impacto que podría tener en la reputación de su familia.

Sobre el juez…

jez

En cuanto al juez David H Young, quien estuvo a cargo de este caso, es una figura conocida en el ámbito judicial de Miami. Nacido en Miami, Young comenzó su carrera en 1984 como asistente de la fiscal general de Estados Unidos, Janet Reno. Desde 1992, es miembro del tribunal del condado de Miami-Dade. Además de su carrera judicial, Young es conocido por su participación en el programa de televisión “Judge David Young”, una serie diaria al estilo de “Tribunal Popular” que fue distribuida en Estados Unidos y Canadá.

Este programa, que duró dos temporadas, recibió una nominación al Daytime Emmy y destacó por el enfoque terapéutico de Young hacia la justicia. A lo largo de los años, ha sido reconocido por su esfuerzo en alentar a litigantes con problemas de abuso de sustancias a buscar ayuda, lo que refleja su compromiso con una justicia más humanitaria.