Por José ‘Pepe’ Sáncez
Ya perfeccionado, este artefacto le serviría a los franceses para obtener una gran victoria en la guerra contra la coaliición europea que pretendía acabar con la Revolución y restituir la monarquía en ese país

El 19 de septiembre ,su hermano Etienne Montgolfier, hizo subir un globo con una jaula de mimbre en su extremo inferior, en la que viajaban algunas aves y una oveja. El artefacto descendió de manera muy suave en el bosque de Maucresson, bajando de él los animales sanos y salvos
Joseph Mongolfier, quien nació el 26 de agosto de 1740 y su hermano Jacques Etienne, inventaron el globo aerostático, que fue probado en 1783 y utilizado como arma de guerra en 1794
Los hermanos Montgolfier, no eran científicos. Eran sólo unos simples observadores, que conoceron los experimentos de Joseph Priestley y Antoine Lavosier sobre el aire caliente, y sabían que este era mucho menos pesado que cuando estaba en estado frío. Contemperatura elevada, el aire tendía a elevarse, apoyándose en el que tenía una menor movel de calor
Aplicar este principio fue el paso siguiente. Se calentó aire, se llenó con él una bolsa de cuero y ahí nació la industria del globo.
Este descubrimiento de los Montgolfier fue puesto en práctica el 4 de junio de 1783, –en la plaza mayor de Annonay, en presencia de la nobleza local y de una gran multitud, encendieron una hoguera alimentada con paja y lana húmeda debajo de un gran globo de tela y papel, provisto de una abertura. Ocho hombres sujetaban el globo mientras se hinchaba, y cuando soltaron las amarras éste ascendió vigorosamente entre los aplausos de los espectadores hasta perderse casi de vista. El aerostato, sin tripulación, recorrió alrededor de dos kilómetros y descendió al enfriarse el aire en su interior- según cuenta la Histoire Française.
Más tarde el 19 de septiembre de ese mismo año, Etienne Montgolfier, hizo subir un globo con una jaula de mimbre en su extremo inferior, en la que viajaban algunas aves y una oveja.
La multitud ansiosa rugió cuando luego de elevarse por encima de los 500 metros, el artefacto descendió de manera muy suave en el bosque de Maucresson, bajando de él los animales sanos y salvos.
El 26 de junio de 1794 en la batalle de Fleurus, los franceses pusieron en práctica este conocimiento tecnológico, pero con una modificación básica: en lugar de utilizar el aire caliente como hicieron los Montgolfier, utilizaron el Hidrógeno.
Antoine Lavoisier junto al teniente Jean Bapstite Meusnier había desarrollado en 1784 un nuevo método para obtener hidrógeno: haciendo reaccionar un flujo de vapor de agua con hierro metálico a través de un tubo de hierro incandescente calentado al fuego- según se cuenta en su biografía
La batalla enfrentó a los franceses, dirigidos por Jean-Baptiste Jourdan y la coalición dirigida por el general austriaco Federico Josías de Sajonia-Coburgo-Saalfeld.
Varios historiadores, entre ellos, Enrique F Sicilia Cardona, describen con gran sencillez lo sucedido en la batalla, con la utilización del globo llamado -L´Entrepenant, que quiere decir Emprendedor, que era comandado por el general Antoine Morlot y el piloto, Coutelle
-L´Entrepenant realiza su ascenso en la batalla, con el general Morlot -del estado mayor- a bordo. Se anota lo que se puede distinguir sobre las disposiciones de los ejércitos y las notas son transportadas usando sacos de lastre que cuentan con un anillo para deslizarse por los cables; abajo esperan para transmitir la información al propio Jourdan. Cuando se requiere mover el aerostato, se usan unos banderines para indicar las direcciones.
Tras diez horas de batalla, Coutelle recibe la orden de realizar un nuevo ascenso pero en esta ocasión debe desplazarse hacia el ala derecha francesa para informar sobre su crítico estado. De hecho la compañía en su marcha hacia su nuevo punto de observación se cruza con algún que otro batallón en retirada. Cinco horas más tarde, la batalla acaba en victoria tras rozar los franceses la derrota al verse fuertemente presionados en ambas alas. Durante unas diez horas desde unos 400 m de altura con el Capitán Coutelle como piloto y el General Antoine Morlot como observador. Prácticamente todos los movimientos de las tropas francesas fueron conducidos desde el globo. Desde entonces proliferaron una extensa lista de episodios relacionados fundamentalmente con la observación aérea.
Aparte de lo edificante de la historia, con la que se demuestra una vez más que basta el conocimiento para derrotara la fuerza desmedida, hay qu decir también que el hombre, aprovechó siempre los avances tecnológicos para matar. Cuando descubrió que aumentando el tamaño de su brazo, doblaba su fuerza, creó el garrote. Y fue su primer instrumento de muerte.