12 billones de pesos de regalías en riesgo de perderse: director del DNP

Un preocupante panorama dio a conocer el director del Departamento Nacional de Planeación DNP, Alexander López Maya, sobre el Sistema General de Regalías SGR en el país.

De acuerdo con el alto funcionario, un total de
12 billones de pesos están e riesgo, pues hacen parte de más de 2.000 proyectos que no han avanzado positivamente.

Según lo expresó López Maya, a su llegada al DNP encontró un Sistema General de Regalías marchitado, en “donde las irregularidades que hemos detectado con mi equipo, a cargo del subdirector General de Regalías, eran pasadas por alto, sin importar que miles de colombianos y de colombianas en sus territorios observan cómo el dinero de sus regalías quedaba en obras inconclusas, disfuncionales, suspendidas y con plazos vencidos», señaló.

COMILLÓN: Irregularidades debilitan a entes territoriales

En esa línea, se explicó que esas irregularidades debilitaron la autonomía de varios entes territoriales, que se resignaron a no ejecutar directamente sus recursos de regalías por desconocer cómo estructurar y llevar a cabo diferentes proyectos de inversión. 

“Esta fue una nueva modalidad de contratación para burlar la Ley 80 y burlar toda la transparencia y todo el ejercicio de seguimiento ciudadano», indicó López Maya en su denuncia.

Precisó que un año antes de las elecciones y dentro de las elecciones se comprometieron 17 billones de pesos.

COMILLÓN: La Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía tienen el reto más grande de la historia

“Yo no puedo probar que muchos de estos recursos se utilizaron para elegir congresistas o si se utilizaron en las campañas presidenciales. No lo puedo hacer. Por eso el reto que hoy tienen la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía es el reto más grande de la historia que tienen los órganos de control», puso de presente.

Señaló también que fue en el año 2021 y el 2022, donde mayores recursos de regalías se comprometieron.

“En Ocad Paz, y por decisión de un proyecto que presentó el presidente Iván Duque, que es la Ley 2056 de 2020, en solo Ocad Paz en un año comprometieron 4,5 billones de pesos en 2021, el año anterior a las elecciones y dentro del mismo año. Y en regalías generales comprometieron 12 billones. O sea que, en un solo año, en el año anterior a las elecciones y dentro de las elecciones, comprometieron 17 billones de pesos, previo a las elecciones”, señaló.

Sobre el panorama de los proyectos y los recursos de regalías, el director López Maya explicó que entre 2017 y 2024 han sido aprobados 19.393 proyectos con recursos de regalías por valor de $68,54 billones, de los cuales el 55% ($38 billones) fueron aprobados entre 2021 y 2023, representando así los años de mayor concentración de recursos de la historia. 

De estos 19.393 proyectos, el informe del DNP revela que 12.106 proyectos, por valor de $29 billones, han sido terminados. En tanto que 656 proyectos, por $2,3 billones se encuentran aún sin contratar, y 6.631 proyectos, por valor de $37 billones, se encuentran en ejecución. 

Entre las irregularidades planteadas se encuentra que   1.497 proyectos, por más de 9 billones de pesos, presentan plazo de ejecución vencida.

Por otra parte, 301 proyectos, por más de 1 billón de pesos, tienen todos los contratos suspendidos y 296 proyectos, por cerca de 2 billones de pesos, tienen todos los contratos suspendidos y los plazos vencidos.
 

De igual forma, al revisar los 12.106 proyectos que se registran como terminados, el Departamento Nacional de Planeación encontró que 277 proyectos, por valor de $1 billón, fueron declarados presuntamente como terminados, pero el avance físico de la obra no supera el 85%. 

Así mismo, se detalló que otros 58 proyectos, por valor de $228.000 millones, fueron declarados presuntamente como “terminados», a pesar de que las entidades territoriales decidieron no continuar con la ejecución de las obras por irregularidades técnicas, jurídicas y administrativas.

A ello se suman los 2.133 proyectos, por valor de $3,5 billones, que no registran en el sistema el acta de terminación y entrega a satisfacción de la obra. 

COMILLON: solo 20 municipios concentran $11 billones en 2.156 proyectos

Finalmente, sobre la concentración de los recursos el director del DNP, indicó: “al revisar la concentración de recursos en los entes territoriales, encontramos que solo 20 municipios concentran $11 billones en 2.156 proyectos, de los cuales Puerto Gaitán y Valledupar han recibido más de $1,1 billones cada uno y, sin embargo, sus índices de pobreza multidimensional se encuentran en 30,5% y 49,8% respectivamente, lo que demuestra que los recursos que reciben por cuenta del Sistema General de Regalías no han sido dirigidos al cierre de brechas y a la reducción de las necesidades básicas insatisfechas de su población», indicó.

“De los $68,54 billones administrados entre 2017 y 2024, el 32% de los recursos que debían ser ejecutados por los municipios y los departamentos, los realizan otros ejecutores como los fondos mixtos, esquemas asociativos, las fundaciones, las agencias y las empresas de servicios públicos.Son $22,11 billones que debían estar en cabeza de los entes territoriales y que se encuentran en manos de otros ejecutores en 4.728 proyectos que hemos empezado a visitar desde mi llegada y de los cuales, hasta ahora, hemos encontrado que 156 proyectos por $773.000 millones se encuentran con todos los contratos suspendidos por presuntas irregularidades en la ejecución de las obras», concluyó López Maya.