¿Qué pasará tras prohibición de exportación de carbón a Israel?

FocusNoticias

El Presidente Gustavo Petro expidió el Decreto 1047 del 14 de agosto de 2024, mediante el cual el Gobierno Nacional prohíbe las exportaciones de carbón Colombiano a Israel. Dicha decisión además de Inconstitucional e Ilegal es claramente inconveniente, pues se estima que la misma, implica una reducción de aproximadamente 650 mil millones de pesos en impuestos, regalías y contribuciones para el País. Las regiones más afectadas serán los Departamentos de la Guajira y el César, que se verían particularmente afectadas, ya que dejarían de percibir más de 100 mil millones de pesos. Pero además de la preocupación por el hueco fiscal la medida a nuestro juicio se torna inconstitucional e ilegal conforme a lo advertido, la razón, es que la exportación de Carbón a Israel, antes que una política de Gobierno es una Política de Estado. En efecto, la relación comercial entre los dos Países, se rige bajo un Tratado de Libre Comercio entre Israel y Colombia, cuyo proceso de negociación inició en marzo de 2012; el cierre de dicha negociación se dio en Junio de 2013; el tratado fue firmado en septiembre de 2014, y el cual, luego de suscrito entre las dos naciones, tuvo la consabida ratificación, en el caso de Israel de manera automática por parte del Knesset que es su parlamento unicameral, y en el caso de Colombia, por parte del Congreso de la República a través de la Ley No. 1841 del primero (1 ) de junio de 2017 “Por medio de la cual se aprueba el «tratado de libre comercio entre la república de Colombia y el estado de Israel». Incluso, conforme con nuestro ordenamiento Constitucional, dicho tratado fue objeto de revisión por parte de la Honorable

Coninformación de FocusNoticias