Petro propone reformar tarifas de energía para reducir costos en Colombia

En una reciente alocución, el Presidente Gustavo Petro criticó el dominio de unas pocas empresas sobre la generación de energía en Colombia y propuso una revisión urgente de la fórmula tarifaria para reducir los costos en las facturas, especialmente en la región Caribe.

Petro señaló que, a diferencia de otros países de América Latina, en Colombia el costo de la energía no está regulado por el Estado, permitiendo a las empresas fijar los precios según el mercado y especular, lo que resulta en un aumento de los costos para los ciudadanos.

El Presidente destacó que cinco empresas controlan el 70% de la generación de energía en el país y manipulan los precios a su favor, con algunos propietarios compartidos entre varias de estas empresas.

En respuesta, Petro abogó por una reforma en la fórmula tarifaria y en la regulación para proteger a los consumidores.

A pesar de los intentos de su gobierno por abordar esta problemática, Petro indicó que han enfrentado obstáculos, incluyendo irregularidades en los nombramientos para la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), la entidad encargada de supervisar estas cuestiones.

El Presidente también informó sobre los avances en energías renovables en el país, con mil comunidades energéticas en construcción y 100 en funcionamiento.

Estas iniciativas, basadas en recursos naturales como el sol, el viento y el agua, buscan ofrecer una alternativa sostenible y económica frente a los altos precios actuales.

Petro concluyó enfatizando que el cambio necesario para el sistema energético colombiano debe centrarse en la autogeneración y en proyectos sostenibles que beneficien a la mayoría, en lugar de a unas pocas empresas.