En un acto marcado por la cultura y la tradición, el Presidente de la República, Gustavo Petro, junto a Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, reiteraron el compromiso del Gobierno Nacional de acelerar la reparación colectiva en San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de esclavitud en América y símbolo de la resistencia afrodescendiente.
El evento, denominado «Palenque quiere ser municipio del Cambio por la Vida», congregó a más de 2.000 personas en la plaza principal del corregimiento, donde se anunció la firma de un convenio interadministrativo para apoyar al Consejo Comunitario Ma-Kankamaná. Este acuerdo tiene como objetivo principal agilizar la culminación del plan de reparación colectiva, aprobado en 2018, que ya cuenta con un 70% de avance. El plan incluye acciones clave como la prevención del racismo, la discriminación, y el fortalecimiento organizativo y cultural del territorio.
Durante su intervención, el Presidente Petro destacó la importancia de avanzar en la reparación integral de Palenque, destacando que este lugar representa el grito de libertad de todos los pueblos negros de América. «La esencia de su lucha por la libertad nos impulsa a seguir trabajando para recuperar la historia de este pueblo y garantizar su derecho a una vida digna,» afirmó Petro, quien también subrayó el compromiso de su gobierno en la defensa de los derechos étnicos y territoriales de la comunidad palenquera.
El acto incluyó la entrega de cartas de dignificación a las víctimas del conflicto armado en Palenque, como parte del esfuerzo por reconocer su contribución a la paz en Colombia. La directora Lilia Solano señaló que la Unidad para las Víctimas continuará trabajando para garantizar que estas personas puedan llevar adelante sus proyectos de vida.
Asimismo, se presentó la Resolución 3216 del 20 de agosto de 2024, que adopta el Protocolo de Participación de las Víctimas de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Este protocolo busca asegurar que estas comunidades tengan una participación significativa en el diseño y evaluación de las políticas que impacten sus vidas, promoviendo una mayor inclusión y justicia en los procesos de reparación y atención.
Líderes y víctimas del conflicto presentes en el evento expresaron su disposición a colaborar con el Gobierno Nacional para continuar avanzando en la construcción de un futuro más justo y digno para San Basilio de Palenque. Manifestaron que el apoyo del Gobierno del Cambio es fundamental para consolidar sus proyectos de vida y reparar las heridas del pasado.