Este 29 y 30 de agosto: Seminario Internacional Conexiones Caribe se toma el Teatro Cajamag

La música del Gran Caribe será el centro de atención en el Seminario Internacional Conexiones Caribe, que se llevará a cabo los días 29 y 30 de agosto en el Teatro Cajamag.
El seminario es una colaboración entre figuras prominentes del ámbito cultural, como Tisbet Badillo, jefe de la Unidad de Cultura y Comunicaciones de Cajamag; Ibeth Noriega Erazo, directora de Proyección Cultural de la Universidad de Magdalena; Joaquín Viloria De la Hoz, gerente de la Agencia Cultural del Banco de la República en Santa Marta; Zarita Abello, directora de la Fundación Museo Bolivariano – Quinta de San Pedro Alejandrino; y Luis Anaya, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de Infotep en Ciénaga.
El seminario tiene como objetivo principal construir puentes entre las distintas regiones del Caribe y promover un entendimiento más profundo sobre cómo la música puede influir en la transformación social. Además, se busca destacar el papel de la música en la identidad cultural y en la gestión de las industrias creativas en la vasta región del Gran Caribe, que incluye las Antillas, Centroamérica, el Golfo de México, el norte de Suramérica y el Nordeste de Brasil.
El seminario comenzará el 29 de agosto a las 2:00 p.m. y continuará el 30 de agosto desde las 8:30 a.m. hasta las 6:30 p.m., cerrando con un destacado concierto. La participación en el evento es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente.
Durante las jornadas, se presentarán investigaciones recientes sobre las conexiones musicales entre el Caribe colombiano y la Gran Cuenca del Caribe. Expertos en el tema compartirán sus conocimientos y experiencias, ofreciendo una oportunidad invaluable para músicos y gestores culturales de enriquecer su comprensión del papel de la música como fenómeno cultural dinámico y como herramienta para la formulación de políticas públicas en las artes.
El Seminario Internacional Conexiones Caribe cuenta con el respaldo de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, lo que subraya la importancia del evento en el contexto cultural regional.