En un esfuerzo conjunto para enfrentar la creciente crisis migratoria y la amenaza del crimen organizado transnacional, representantes de los gobiernos de Colombia, Estados Unidos y Panamá se reunirán en Cartagena este domingo y lunes.
Este encuentro trilateral, encabezado por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas, busca reforzar la colaboración en temas de interés común, como la lucha contra la migración irregular y las organizaciones criminales transnacionales.
El ministro de Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, y su homólogo panameño, Javier Eduardo Martínez-Acha, acompañarán a Mayorkas en estas conversaciones, que se enmarcan dentro de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.
Este acuerdo, firmado en julio de 2023, establece mecanismos de cooperación regional para enfrentar de manera conjunta los desafíos de la migración y la seguridad.
Uno de los temas centrales será la implementación del acuerdo bilateral entre Panamá y Estados Unidos, que entró en vigor el 1 de julio de 2024. Este acuerdo permite la deportación o repatriación de migrantes que utilizan la selva del Darién, una peligrosa ruta migratoria hacia Norteamérica, en vuelos financiados por Estados Unidos.
Según fuentes oficiales, el primer vuelo de retorno de migrantes a Colombia se realizó el pasado 20 de agosto, con el objetivo de frenar el flujo de personas que intentan cruzar la frontera a través de esta ruta.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, destacó la importancia de esta cooperación, señalando que el acuerdo es un paso crucial para aliviar la presión migratoria en la región y garantizar un trato más humano y seguro para los migrantes.
Los gobiernos de Colombia y Panamá también reafirmaron su compromiso de trabajar conjuntamente para desmantelar las redes de tráfico de personas que operan en la región.
Esta reunión en Cartagena representa un esfuerzo significativo por parte de los tres países para abordar de manera coordinada los desafíos que plantea la migración irregular y fortalecer la seguridad regional frente a la amenaza del crimen organizado transnacional.