En Cartagena: La diversidad musical será exaltada en el Festival Voces del Jazz y del Caribe

Cartagena se prepara para recibir una explosión de ritmo y color con la llegada del Festival Voces del Jazz y del Caribe, que tendrá lugar del 24 al 28 de septiembre. Este evento rinde homenaje a la icónica Petrona Martínez, la reina del bullerengue, quien cumplirá 85 años.
El festival reunirá a 130 artistas, entre veteranos consagrados y jóvenes promesas, ofreciendo una muestra vibrante de jazz y música del Caribe. La programación promete una fusión única de géneros, celebrando tanto la tradición como la innovación musical en la región.
La creación y organización del festival son en gran parte atribuidas a Manuel Lozano Pineda, un pilar en la promoción de la música en Cartagena durante más de tres décadas. Lozano, junto a Patrizia Castillo Torres y Gustavo Tatis, fue responsable del primer festival de jazz en la ciudad en 1993, ‘Jazz bajo la luna’, que marcó el inicio de una rica tradición de festivales en el Caribe.
El jazz colombiano, enriquecido por ritmos ancestrales y nuevas influencias, destaca en la escena mundial. Enrique Muñoz Vélez, musicólogo cartagenero y autor de ‘Historia del jazz en Colombia’, ha señalado que el jazz no solo abraza todos los estilos musicales, sino que también amplía el espectro del arcoíris musical.
El afiche del XI Festival Voces del Jazz y del Caribe, diseñado por Andrés Parra, captura esta esencia multicultural. Por ello, refleja la esencia caribeña y el legado de Petrona Martínez, ofreciendo un homenaje visual que celebra la diversidad y la energía de la región.
Como en sus anteriores ediciones, el festival también ofrecerá una amplia gama de actividades académicas y formativas, dentro de las que se incluyen masterclasses, talleres y conversatorios, beneficiando tanto a músicos como a la audiencia, y enriqueciendo la experiencia cultural de todos los asistentes.
Dentro del  elenco de artistas se destacan: Camile Bertault (Francia), César López (Cuba), Miguel Angel Lous & ‘Jah Lous’, Jimmy Bosch (Estados Unidos), Wesli y su banda (Canadá/Haití), Wazumbians (Ghana), Herederos de Petrona Martínez, Kike Serrano y Pargo Project (Cartagena), Asonrosé (Cartagena), Shimita El Diego, (República Democrática del Congo), entre otros.
Este festival no solo es una plataforma para los sonidos del jazz y del Caribe, sino también una celebración del patrimonio musical que une a la comunidad local y a visitantes de todo el mundo.