El expresidente cuestiona la reforma tributaria y sus efectos en la capacidad de pago de los colombianos.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, ha expresado serias preocupaciones sobre el impacto de la actual reforma tributaria promovida por el gobierno en la economía de los ciudadanos. En un contexto donde los colombianos enfrentan elevadas declaraciones de renta y dificultades para cumplir con sus obligaciones fiscales, Uribe ha subrayado los potenciales problemas que esta situación podría acarrear en el futuro.
Uribe, uno de los principales líderes de la oposición, manifestó que si la tendencia actual continúa, los ciudadanos podrían enfrentarse a problemas significativos para cumplir con las obligaciones fiscales en los años venideros. Según Uribe, “los colombianos asfixiados por los impuestos y el Estado inundado por el derroche. Puede que haya dinero para pagar los impuestos en esta ocasión, pero con ese nivel tan alto, con los esfuerzos que están haciendo los ciudadanos, además endeudándose para cumplirle al Estado, no habrá manera de pagar esos impuestos en ocasiones futuras”.
El expresidente argumentó que el elevado nivel impositivo está afectando negativamente la inversión en el país, lo que a su vez repercute en el empleo y en la capacidad de las empresas para sostenerse. “Se paraliza la inversión, se frena la creación de empleo, se marchitan las posibilidades de la clase media, el Estado va a llenarse de contribuyentes forzosos, no porque no quieran pagar, sino porque no pueden pagar y también los municipios verán crecer todos los días su cartera morosa de los contribuyentes de catastro, por el error de ese catastro multipropósito tan elevado”, expresó Uribe.
Además, el expresidente instó a una revisión de la política fiscal actual, sugiriendo que “Colombia necesita bajar los impuestos y necesita eliminar el derroche en el sector público”, argumentando que de no ser así, las repercusiones para la economía nacional podrían ser severas. Esta postura crítica llega en un momento en que la nueva reforma tributaria está siendo intensamente debatida en el Congreso, con voces que cuestionan la viabilidad y el impacto de las propuestas gubernamentales sobre empresarios y ciudadanos.
Los congresistas han manifestado sus dudas sobre la capacidad de la reforma para avanzar, dada la preocupación generalizada por el alto nivel de impuestos y las dificultades económicas que enfrentan tanto los empresarios como las personas naturales en el país. La situación ha generado un intenso debate sobre la necesidad de ajustar la reforma tributaria para aliviar la presión fiscal y estimular la economía.