Facebook Instagram Twitter
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Buscar
25.9 C
Barranquilla
martes, septiembre 16, 2025
  • Edictos y Clasificados
  • Cadena radial
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Diario La Libertad.
  • Inicio
  • Crónica Judicial
  • Nacional
  • Atlantico
  • Magdalena
  • Política
  • Económica
  • Cadena Radial
Inicio Generales Termina el plazo del ELN para avanzar en negociaciones de paz con...

Termina el plazo del ELN para avanzar en negociaciones de paz con el Gobierno

24 de agosto de 2024
Facebook
Twitter
WhatsApp
    ELN.

    La guerrilla espera un pronunciamiento oficial mientras persiste el estado de congelamiento en los diálogos.

    El viernes 23 de agosto concluyó el plazo que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) había fijado al Gobierno colombiano para desbloquear las negociaciones de paz. Esta fecha límite llegó sin que se vislumbre una solución para la crisis actual en la mesa de diálogos, la cual se encuentra estancada desde mayo.

    Tras el fin del cese al fuego bilateral el 3 de agosto, el ELN había expresado su «disposición» a esperar hasta hoy para que el Gobierno publicara un decreto que retirara a la guerrilla de la lista de grupos armados organizados (GAO). A pesar de esta disposición, fuentes cercanas al ELN indicaron a EFE que siguen a la espera de una respuesta oficial del Gobierno. Por lo tanto, el «congelamiento» de las negociaciones continuará, ya que no se han producido avances significativos.

    La reciente etapa de las negociaciones ha estado marcada por la incertidumbre y un constante tira y afloje entre las partes sin resultados concretos visibles. El Gobierno ha mostrado su intención de continuar en la mesa de diálogo y presentó al ELN una «propuesta confidencial» para avanzar en el proceso.

    No obstante, el ELN ha afirmado que esta oferta, que el presidente Gustavo Petro vinculó con una «reforma económica», no es relevante para el actual contexto de las negociaciones de paz. La guerrilla considera que se necesita «franqueza y claridad al país». Además, el ELN ha declarado que no se deben ofrecer acuerdos ya pactados ni dilatar la implementación de los acuerdos previos. “Tampoco se nos puede ofrecer algo que ya está acordado y menos dilatar el cumplimiento de los acuerdos”, dijo un portavoz del ELN.

    El senador Iván Cepeda, miembro del equipo negociador del Gobierno, ha señalado que el ELN debe proporcionar ahora una dirección clara sobre cómo proceder. Cepeda criticó el “congelamiento” de la mesa de diálogo como un “incumplimiento flagrante” de los compromisos y advirtió que no hay justificación válida para la suspensión de las conversaciones. «Se habla de incumplimientos, pero el peor de los incumplimientos, hay que decirlo aquí, es haber congelado la mesa. Ese es un incumplimiento flagrante de nuestro compromiso y más ad portas de renovar el cese al fuego», declaró el senador.

    En mayo, el ELN presentó cuatro condiciones para continuar en la mesa de diálogo: la eliminación de su inclusión en la lista de grupos armados organizados (GAO), la creación de un fondo para financiarse a cambio de cesar el secuestro extorsivo, la suspensión de los acercamientos del Gobierno con el frente Comuneros del Sur (una escisión del ELN), y el fin de las operaciones ofensivas de las fuerzas de seguridad del Estado.

    Vera Grabe, jefa del equipo negociador del Gobierno, refutó las acusaciones del ELN, afirmando que los reclamos de incumplimiento no son ciertos. La situación actual mantiene la crisis en la mesa de negociaciones, mientras se espera que las conversaciones entre el Gobierno y el ELN lleven a una resolución y al posible restablecimiento del cese al fuego bilateral.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
      Artículo anteriorPeriodista de Plato escapa de un atentado: Gremio periodístico exige protección
      Artículo siguienteLa reforma tributaria del Gobierno genera controversia en la Cámara de Representantes
      Redacción3 La Libertad

      Artículos relacionadosMás del autor

      Generales

      De urgencia trasladan a Bolsonaro a un centro médico por una “fuerte crisis de hipo, vómitos y presión baja”

      Generales

      Senado declara al ‘Cartel de los Soles’ grupo criminal transnacional y terrorista

      Generales

      “Tendremos la capacidad de producir nuestro armamento”: MinDefensa

      Atlantico

      En Manatí, graderías colapsan en colegio y encienden alertas sobre infraestructura escolar

      Generales

      Atlántico abre sus puertas al XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía

      Generales

      Superintendencia prorrogó por un año más la intervención a la EPS Famisanar

      📰 Busca tú noticia aquí

      Última Hora

      «EE.UU. participa en la política interna de Colombia y quiere un presidente títere»: Petro

      Redacción1 La Libertad - 16 de septiembre de 2025
      El presidente Gustavo Petro arremetió contra el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien lo señaló como el responsable de que Colombia...

      “Fracasó la política antidrogas de EE.UU.”: Petro desafía la narrativa tras la descertificación

      Redacción1 La Libertad - 16 de septiembre de 2025
      El presidente Gustavo Petro salió al filo de la controversia tras la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en su lucha contra...

      ‘Noticias Con Libertad’, el noticiero regional – Septiembre 16 de 2025

      Redacción1 La Libertad - 16 de septiembre de 2025
      https://youtu.be/sZfyvnAdGAc «Noticias con Libertad»: la nueva forma de vivir la información en Radio Libertad La radio cambia, evoluciona y se adapta a los nuevos tiempos. Por...
      Diario La Libertad - Con La Fuerza De La Verdad
      Contáctanos: weblalibertad@gmail.com

      Política de Privacidad

      © COPYRIGHT 2022 DIARIO LA LIBERTAD. Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita por su titular.
      Te recomendamos leer:

      De urgencia trasladan a Bolsonaro a un centro médico por una...

      16 de septiembre de 2025

      Senado declara al ‘Cartel de los Soles’ grupo criminal transnacional y...

      16 de septiembre de 2025