Gloria Inés Ramírez detalla el proceso y los próximos pasos para la implementación de la nueva legislación.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha revelado que el Ministerio está trabajando en la elaboración de 35 decretos necesarios para la reglamentación de la reforma pensional en Colombia. Este esfuerzo se está llevando a cabo en colaboración con ocho instituciones clave involucradas en el proceso.
Ramírez explicó que se ha establecido una ruta detallada para abordar los 42 artículos de la reforma que necesitan ser reglamentados. De estos, 24 están relacionados con aspectos financieros y están siendo trabajados en conjunto con el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Trabajo, Colpensiones, la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), el Ministerio de Salud, la Superintendencia Financiera y los fondos privados que participan en el proceso.
“Se ha realizado una ruta, mirando los 42 artículos que se tienen que reglamentar, de los cuales 24 son del tema financiero y con ellos estamos trabajando en el Ministerio de Hacienda, Trabajo, Colpensiones, la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF) el Ministerio de Salud, la Superintendencia financiera que también tiene su representación y los fondos privados que están en este proceso de reglamentación”, indicó la ministra.
Uno de los primeros pasos en este proceso es la publicación de un proyecto para comentario que reglamenta el parágrafo del artículo 12, junto con los artículos 57, 75 y 76, que están relacionados con la transición del sistema y los traslados de régimen. “Esperamos la primera semana de septiembre tener ya la matriz, y que este también el decreto esté funcionando”, agregó Ramírez.
En relación con el artículo 90 de la reforma, se ha instalado una comisión encargada de gestionar la parte operativa entre Colpensiones y los fondos, con la participación de cinco entidades. La URF fue elegida como presidente de la comisión, y el Ministerio de Trabajo asumirá la Secretaría técnica.
Ramírez también destacó que el trabajo en la reglamentación está avanzando en dos frentes: la normatización y reglamentación, y la adecuación tecnológica. “Estamos hablando de unos 35 decretos. La parte tecnológica, este sistema lo estamos manejando de dos maneras simultáneas, una parte con la normatización y reglamentación y la otra toda la adecuación tecnológica, y en este momento están en articulación los fondos pensionales y Colpensiones porque tenemos que mirar que los sistemas sean interoperables y de esta manera contribuir a la base de datos que es vital para que los colombianos transiten sin ningún caos a este nuevo modelo”, explicó.
Finalmente, la ministra se mostró atenta a las decisiones judiciales relacionadas con la reforma, manifestando su esperanza de que la Corte comprenda el impacto positivo de la ley. “Esta es una demanda más, nosotros esperamos que la corte tenga muy claro lo que significa esta ley para el país y aspiramos que en el proceso que ellos hacen participaremos en los llamados y nosotros lo estaremos defendiendo, al ser una ley de gran inclusión social y equitativa y solucionar grandes problemas de este país”, concluyó Ramírez.












