El presidente Gustavo Petro, desde San Basilio de Palenque, afirma que sus antecesores temen su reelección y revela un desfalco de 9,1 billones de pesos en OCAD Paz y el sistema de regalías.
Me gritaban ¡reelección! pic.twitter.com/gtaWWqxmC0
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 23, 2024
En un acto celebrado en San Basilio de Palenque, Bolívar, el presidente Gustavo Petro encendió nuevamente el debate político en Colombia con fuertes declaraciones dirigidas a sus antecesores y la oposición, mientras denunciaba un desfalco histórico en el país. Durante el evento, donde se reconoció al Consejo Comunitario Ma-Kankamaná como sujeto de reparación integral, Petro aseguró que los expresidentes están «asustados» ante la posibilidad de su reelección, afirmando que «no hay candidato que ellos le puedan poner a Petro. Les ganaríamos una y otra vez».
El mandatario, aunque descartó su reelección, sugirió la necesidad de que surja un nuevo proyecto democrático con una visión afín a la suya, subrayando que su gestión debe ser continuada por una perspectiva similar. Sus palabras no solo dejaron entrever un desafío directo a sus predecesores, sino que también reavivaron tensiones políticas en un contexto donde la reelección presidencial fue prohibida en 2015.
Durante su intervención, Petro también denunció lo que describió como «el inmenso robo que existió en Colombia», revelando que su administración ha detectado un desfalco de 9,1 billones de pesos en los OCAD Paz y en el Sistema Nacional de Regalías. El presidente subrayó la magnitud del hallazgo al señalar que «apenas hemos analizado el 20% del sistema», lo que podría implicar que la cifra sea aún mayor.
Petro lamentó las consecuencias de este desfalco, explicando que «no hay acueducto en San Basilio, no hay PTAR para limpiar el río, no hay alcantarillado», lo que afecta no solo a esta comunidad sino a gran parte del Caribe y las zonas más pobres del país. Atribuyó estos problemas a la falta de recursos esenciales para proyectos vitales, como el acceso al agua potable, que, según él, debería ser la prioridad del gobierno.
En un tono crítico, el presidente también se refirió a las obras de infraestructura en Colombia, señalando que «carreteras sí pasan por ahí, cuatro calzadas llenas de peajes a la lata, porque es un negocio de los banqueros». Afirmó que, debido a la falta de fondos, la nación prioriza estas obras sobre las necesidades básicas de la población humilde, destacando que «la nación no está pagando los acueductos ni los alcantarillados de la gente humilde de Colombia».
Petro también denunció la corrupción que afecta a los proyectos comunitarios, afirmando que «¿saben ustedes por qué devuelven un proyecto a la comunidad? Porque no hay CVY (cómo voy yo), porque no va el contratista. La politiquería se adueña de los recursos». En este contexto, anunció que el director del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López, interpondrá una denuncia penal en relación con el desfalco detectado.
Las declaraciones del presidente Gustavo Petro no solo avivaron el debate político, sino que también dejaron en claro su postura frente a las prácticas de corrupción y la gestión de recursos en Colombia, reafirmando su compromiso con las comunidades más vulnerables del país.
 
			 
		










