Cocineras y chefs de diversas regiones del Caribe se destacan en la jornada del 24 de agosto en el Puerta de Oro, Centro de Eventos.
La cocina de tradición será el centro de atención este sábado en Sabor Barranquilla, con un énfasis especial en el guandú, un ingrediente esencial del Caribe colombiano. Desde Barrancabermeja, Zoraida “Chori” Agámez y Heidy Pinto, reconocidas por su conocimiento en la preparación de envueltos y autoras del mejor libro de gastronomía del mundo en 2021, serán dos de las figuras más esperadas de la feria. Estas expertas cocineras deleitarán a los asistentes con su especialidad: bocachico frito sudado sobre porrín de plátano pintón, acompañado de crocante de arepa santandereana, en una demostración culinaria que se llevará a cabo al mediodía.
La participación de María Rúa, proveniente de Sibarco, Atlántico, también destacará en esta jornada. Rúa preparará una innovadora hamburguesa de guandú con salsa artesanal, aprovechando el potencial de este grano, que es el ingrediente invitado en esta edición de Sabor Barranquilla. El guandú también será el insumo estrella para la repostera Idaly Farfán, quien sorprenderá a los presentes con trufas de guandú y crocante de coco, combinando la tradición con la creatividad en cada bocado.
La jornada continuará con la presentación de Tulio Zuloaga, quien a las 6:55 p.m. compartirá su enfoque de “fácil cocina para los que no cocinan” en la tarima principal. Otros atractivos del día incluirán la participación de Camilo Murcci, quien explorará “el maravilloso mundo de los hongos”, y Julio Bravo, quien deleitará a los asistentes con un curado de rambután acompañado de un icing glass cítrico y aromático.
Uno de los momentos más destacados de la feria hasta el momento ha sido la exhibición de las butifarras, que “se robaron el show” durante la segunda jornada del evento. Estas delicias del Caribe colombiano, elaboradas a base de cerdo, fueron presentadas en sus dos variantes más famosas: las butifarras momposinas y soledeñas. Luis Enrique Argáez, desde Mompox, compartió su proceso artesanal, en el que el cerdo, ajo, pimienta y sal son molidos, embutidos en tripa natural y ahumados, una técnica que ha perfeccionado a lo largo de tres décadas.

Este descubrimiento de la rica tradición momposina fue uno de los grandes atractivos de esta edición de Sabor Barranquilla, sumándose a las maravillas del mar Caribe presentadas por el chef Juan Pablo Figueroa, de Cholomar, y a las delicias traídas por la Gobernación de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, como las albóndigas de pescado, que cautivaron a los asistentes con su sabor único.