El Consejo de Estado confirmó la competencia del CNE para indagar las irregularidades en la campaña presidencial del actual mandatario.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha decidido reactivar su investigación administrativa respecto a la campaña presidencial de Gustavo Petro, actual Presidente de Colombia, en torno a presuntas irregularidades en su financiación. Esta decisión sigue a una reciente resolución del Consejo de Estado que confirmó la competencia del CNE para continuar con la pesquisa.
El CNE comunicó que el Consejo de Estado ha validado su autoridad para investigar y, si es necesario, imponer sanciones administrativas relacionadas con las «presuntas irregularidades en la financiación y presentación de informes de ingresos y gastos» durante la campaña presidencial de Petro. En su declaración, el CNE indicó: «El Consejo de Estado declaró la competencia del Consejo Nacional Electoral para imponer las sanciones administrativas correspondientes, si a ello hay lugar.»
La investigación comenzó en febrero de 2023, a raíz de una «queja anónima» que alertó sobre posibles irregularidades en la financiación de la campaña de Petro, tanto en la primera como en la segunda vuelta electoral. La queja señalaba inconsistencias en la presentación de informes de ingresos y gastos por parte de la campaña del Pacto Histórico, la coalición que llevó a Petro a la Presidencia en 2022.
En mayo pasado, el CNE anunció que revisaría una ponencia presentada por los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, que recomendaba formular cargos contra Petro. Esta ponencia también incluía la recomendación de formular cargos contra Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y exgerente de campaña de Petro. La decisión de los magistrados fue criticada por Petro, quien la describió como el inicio de «un golpe de Estado.»
El CNE ahora procederá con su investigación, mientras que el Presidente y sus aliados han calificado la medida como una maniobra política en su contra.