Acuerdo alcanzado en Antioquia: indígenas suspenden bloqueos viales tras negociaciones

Indígenas en Antioquia anuncian que no habrá más bloqueo de vías. // Foto: Captura de pantalla.

La Organización Indígena de Antioquia ha anunciado que, tras tres días de intensas negociaciones con las autoridades departamentales, se compromete a suspender los bloqueos viales que habían generado tensiones en la región. Esta decisión surge luego de una serie de acuerdos alcanzados que se centran en mejorar la infraestructura y los servicios para los pueblos indígenas de Antioquia.

Entre los principales acuerdos, se destaca la construcción de más de 200 viviendas nuevas y la mejora de otras 450 existentes. Además, se prevé la edificación de 51 centros educativos y una serie de obras en los sectores de salud, cultura y educación. La Gobernación de Antioquia ha subrayado que estos compromisos incluyen «inversiones en vivienda, infraestructura, servicios públicos, siembra de árboles, dotación para casas de la mujer, proyectos turísticos.»

Óscar Arias, gerente Indígena de Antioquia, anunció: “Se levanta el paro y las guardias en los diferentes puntos regresan a sus territorios.” Esta declaración refleja el acuerdo logrado entre las partes y el fin temporal de las protestas que habían afectado la movilidad en las subregiones del Bajo Cauca y Urabá antioqueño.

William Pertuz, representante legal de la Organización Indígena de Antioquia, destacó la importancia de los acuerdos alcanzados: “Para nosotros como indígenas a nivel departamental nos sentimos agradecidos porque no esperábamos que el Gobierno Departamental se fuera a sentar con los pueblos indígenas de manera permanente y podemos seguir trabajando juntos para proyectar a Antioquia hacia el futuro.” Pertuz también expresó su expectativa de futuras reuniones con el Gobierno Nacional bajo la administración del presidente Gustavo Petro, para discutir asuntos de alcance nacional.

La resolución de estas negociaciones se produjo después de una serie de bloqueos viales en las subregiones del Bajo Cauca y Urabá, que habían llevado a un diálogo entre la Organización Indígena y la Gobernación de Antioquia, abriendo la puerta a una cooperación continua para mejorar las condiciones en la región.