La senadora María Fernanda Cabal ha presentado una demanda de nulidad contra el Decreto 1047, que el 14 de agosto de 2024 dispuso la suspensión de las exportaciones de carbón a Israel.
Cabal argumenta que la medida vulnera la Constitución y el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, y la considera una maniobra ideológica que podría afectar negativamente la economía colombiana.
Cabal afirmó que el decreto representa una postura activa en el conflicto entre Israel y Palestina, lo que, a su juicio, contraviene la neutralidad que debe mantener el Estado en asuntos internacionales. En su comunicado, subrayó las posibles repercusiones económicas de la decisión, citando el reciente estancamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y el aumento de la tasa de desempleo en Colombia.
La senadora también destacó que la medida podría tener un impacto adverso en el empleo en el sector minero, que es crucial para la economía del país. Según datos del DANE, el subsector del carbón proporciona más de 50,000 empleos directos, además de numerosos empleos indirectos.
Cabal busca que su demanda impulse una revisión del decreto para proteger tanto los intereses económicos del país como sus compromisos internacionales.
En respuesta, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, minimizó las preocupaciones sobre la pérdida de ingresos, afirmando que el país tiene mercados alternativos para el carbón.
Bonilla defendió la medida como una acción humanitaria en respuesta al conflicto en la región, asegurando que el sector continuará operando y explorando nuevas oportunidades globales.



