En un fallo decisivo para la regulación electoral en Colombia, el Consejo de Estado ha ratificado la competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar las presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro y la Coalición Pacto Histórico durante las elecciones de 2022.
La decisión, anunciada el 23 de agosto de 2024 desde Bogotá, subraya el papel crucial del CNE como organismo autónomo encargado de la supervisión y regulación de los procesos electorales en el país. Según el fallo, el CNE tiene la autoridad para llevar a cabo investigaciones administrativas sobre los informes financieros y de gastos de las campañas, así como para imponer las sanciones pertinentes en caso de encontrar irregularidades.
El fallo también establece que el Congreso de la República tiene la competencia para decidir, en caso de hallazgos graves, sobre la posible pérdida del cargo del presidente. Esta resolución, enmarcada en la Ley Estatutaria 996 de 2005, detalla el proceso para la responsabilidad política y refuerza la autonomía del Congreso en este tipo de procedimientos.
La decisión implica que el expediente relacionado con las irregularidades en la campaña de Petro será enviado al CNE para que continúe con su investigación. Además, el fallo será comunicado tanto al CNE como a la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones de la Cámara de Representantes, fortaleciendo el marco institucional para la supervisión electoral en Colombia.
Este pronunciamiento del Consejo de Estado destaca la importancia de mantener la transparencia y la rendición de cuentas en el financiamiento de campañas políticas, y refuerza el rol del CNE en garantizar la integridad de los procesos electorales del país.