Colombia experimenta recuperación económica tras dura inflación, según Banco de la República

Durante la instalación del 35º Simposio de Mercados de Capitales en la ciudad de Cartagena, Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República de Colombia, destacó el reciente avance en la reducción de la inflación, calificándola como una de las más significativas en los 100 años de historia de la entidad.

Villar señaló que la inflación, que había alcanzado un máximo histórico cercano al 13.4%, se redujo en más de 6.5 puntos porcentuales, situándose en 6.86% en julio de 2024.

Villar aseguró que lo peor del periodo de ajuste económico ya ha pasado y que la economía está en proceso de recuperación. «Todos los indicios sugieren que lo más doloroso del proceso de ajuste quedó atrás», afirmó el funcionario, agregando que el país se dirige hacia un crecimiento económico sostenido y menores costos de fondeo.

El gerente del Banco de la República también abordó el impacto de la congelación de precios de los combustibles durante 2021 y 2022, calificándola como una «mala idea» que ha dejado secuelas en la economía nacional.

Según Villar, esta medida generó un significativo costo fiscal y requirió ajustes drásticos en los precios de los combustibles, con un incremento de cerca del 70% en el último año y medio. Este aumento ha complicado el proceso de reducción de la inflación.

Villar reiteró la importancia de continuar con la disminución de la inflación para permitir que las tasas de interés sigan bajando, lo que beneficiará a la economía y aliviará la presión sobre los consumidores colombianos.

«Confiamos en que la inflación siga su tendencia a la baja», concluyó.