La Liga de Usuarios exige al Gobierno Nacional cumplir sus compromisos y cuestiona la reducción del precio del kW/h, señalando que es «insuficiente».
La reciente rebaja del 3% anunciada por las generadoras de energía ha generado un fuerte rechazo por parte de la Liga de Usuarios, quienes consideran que la medida es irrisoria e insuficiente para aliviar la carga económica que enfrentan los consumidores. Actualmente, el precio real por kilovatio hora (kW/h) es de 1.200 pesos, posicionándose como uno de los más elevados del país. De esta cantidad, las generadoras contribuyen con 370 pesos en el costo total, lo que, según los usuarios, hace que la rebaja propuesta no tenga un impacto significativo.
La Liga de Usuarios ha expresado su descontento con esta reducción, calificándola de mínima y poco efectiva. Según un comunicado de la organización, «el anuncio solo se traduce en una rebaja del 3%, lo cual es insuficiente». La crítica no se limita solo a la rebaja en sí, sino también a lo que consideran un incumplimiento por parte del Gobierno Nacional en relación con las promesas hechas en torno al régimen tarifario.
Desde la Liga de Usuarios, se ha lanzado un llamado urgente al Gobierno Nacional, exigiendo que se cumpla con los compromisos adquiridos. Entre las demandas se encuentran la derogación del régimen tarifario actual, la eliminación del cobro de la opción tarifaria, y la reducción de las altas rentabilidades que actualmente perciben las comercializadoras de energía.
Estas exigencias reflejan el creciente malestar entre los usuarios, quienes consideran que el sistema tarifario actual es injusto y que las medidas implementadas hasta ahora han sido insuficientes para corregir las inequidades presentes en el sector energético. «Le exigimos al Gobierno Nacional que cumpla con lo que se comprometió», reiteró la Liga de Usuarios, subrayando la necesidad de reformas más profundas que realmente beneficien a la ciudadanía y no solo a las empresas generadoras.
El debate en torno al precio de la energía y la regulación del sector continúa siendo un tema candente, con sectores que exigen soluciones más equitativas y transparentes. Mientras tanto, la expectativa sobre las acciones que pueda tomar el Gobierno para abordar estas demandas se mantiene alta, con la esperanza de que se tomen medidas que realmente alivien la carga de los consumidores.