Polémico fallo: Edmundo González rechaza decisión del TSJ que ratifica la victoria de Nicolás Maduro

Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que confirmó la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales. El opositor, que lidera la mayor coalición opositora de Venezuela, expresó su desacuerdo con la decisión judicial, subrayando que «la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo,» según establece la Constitución venezolana.

González Urrutia utilizó la red social X para manifestar su rechazo, afirmando que «la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. No usurparán la verdad.» Esta declaración refleja la postura de la PUD y de varios organismos nacionales e internacionales que consideran a González como el verdadero ganador de las elecciones.

El TSJ, en respuesta a una solicitud de Maduro, procedió a la «validación» de los resultados electorales. La presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, una figura destacada del chavismo, lideró el peritaje judicial y anunció que la Sala Electoral del TSJ convalidó «los resultados de la elección presidencial del 28 emitidos por el CNE.» Este procedimiento se realizó a raíz de un recurso de amparo presentado por Maduro, cuyo contenido nunca fue divulgado públicamente.

González Urrutia y otros opositores ya anticipaban esta decisión, considerando que el TSJ está «parcializado,» en contraste con la postura de Maduro, quien defiende la imparcialidad del tribunal. El líder opositor había señalado que la sentencia «solo agravará la crisis» que afecta al país, en referencia a la controversia en torno a los resultados electorales.

Antes de la emisión del fallo, el abanderado de la PUD había advertido que la decisión judicial exacerbará las dificultades actuales en Venezuela. Además, González Urrutia afirmó que los venezolanos no están dispuestos «a renunciar» a la «libertad» ni al «derecho a cambiar en paz para vivir mejor.» La PUD sostiene que su candidato ganó las elecciones, basándose en el «83,5% de las actas» que dicen haber recopilado a través de testigos y miembros de mesa, documentos que el Gobierno considera «falsos.»