Me duele decir que Barranquilla se ha convertido en la ciudad del miedo: Antonio Bohórquez

En diálogo con Diario LA LIBERTAD el concejal de Barranquilla Antonio Bohorquez Collazos expresó preocupación por la inseguridad que azota a distintos sectores de la capital del Atlántico, y que según explicó, afecta directamente a los ciudadanos quienes aseguró se han convertido en “presos del miedo”.

“Me duele tener que decirlo y reconocerlo, pero Barranquilla se ha convertido en la ciudad de los miedos, en la ciudad la gente tiene terror, sobre todo en aquellas zonas en las que existen esas franjas donde se están disputando el poder el micro y el narcotráfico, las fronteras invisibles, el que no puedas pasar de un lado a otro, caminar tranquilo, o tener un negocio por muy pequeño que sea para subsistir”, puso de presente.

De acuerdo con el cabildante el panorama en materia de seguridad que se vive en la actualidad en Barranquilla es resultado de la mezcla de diferentes factores que durante años han sido poco atendidos por los entes territoriales.

“El tema de la inseguridad aunque no es nuevo se ha venido profundizando, siendo el resultado de un modelo que nosotros buscamos sea modificado en lo sustancial y que por olvidar al ser humano nos ha llevado a esto”, anotó.

Así mismo, dijo considerar que no se ha atacado a la criminalidad como corresponde. “Por ejemplo, hace muchos años pusimos en conocimiento el aumento de las organizaciones de pandillas, las cuales hemos podido ver que han crecido exponencialmente y dejaron de ser grupos menores para convertirse en aparatos criminales que hoy aterrorizan a las comunidades”, expuso.

En esa línea, explicó que Barranquilla en los últimos años ha sido testigo del crecimiento de los crímenes selectivos: “vemos como crece el número de decapitados y decapitadas, descuartizados, o las bombas o granadas en las calles, feminicidios; en definitiva es un fenómeno que ha mostrado lo peor de si”.

Según lo explicó Bohórquez Collazos, a lo anterior se suma que desde su punto de vista las inversiones “no han generado lo que se llama el progreso social, es decir no han impactado como corresponden en la calidad de vida de muchísima gente”, indicó.

De acuerdo con el cabildante, la situación se ha empeorado por la falta de una articulación robusta entre actores del Distrito, la Fiscalia General de la Nación y el Inpec, “lo que ha generado que todos estén tratando de hacer lo mejor que pueden pero individualmente”, puso de presente.

Frente a los retos que esto supone para el Distrito, el excandidato a la Alcaldía, señaló que se hace necesario, “contundencia con la criminalidad, anticiparse al delito, utilizar tecnología de punta, dotar de mayores y mejores herramientas a las entidades competentes y tener una mayor conectividad”.

Así mismo, hizo énfasis en la importancia de desactivar socialmente los fenómenos de violencia, “quitándole a los jóvenes y en general a todas las personas a los aparatos delictivos”, indicó.

“Se debe hacer toda la inversión como corresponde para que teniendo ingreso digno no deserten del estudio nuestra juventud, en el tema laboral puedan tener ingreso digno y tratar de disminuir lo que más se pueda la informalidad”, concluyó el líder.