Por Henry De la Espriella Castro
Cuando revisamos las principales cualidades de las personas de acuerdo con las diferentes actividades que realizan, observamos por ejemplo que en algunos deportes los mejores beisbolistas son aquellos que batean más hits, atrapan más pelotas y son los más veloces corriendo las bases; los mejores basquetbolistas son aquellos que más canastas realizan, más interceptaciones realizan, los que más alto logran saltar y los que mas realizan canastas de 3 puntos; los mejores futbolistas son los que más hacen goles, los más veloces, los que más goles hacen de tiro libre y los mejores arqueros los que más goles evitan, es decir, son cualidades que los identifican y los hacen ser diferentes al común de los otros deportistas.
En otras profesiones, los mejores ejecutivos y profesionales son los que generalmente tienen una disciplina rigurosa, son los más estudiosos, los que más invierten en su crecimiento personal y los mejores líderes; y a propósito de líderes, los mejores, también tienen sus cualidades que los hacen distinguir de los demás. John C. Maxwell en su libro “Las 21 cualidades indispensables de un líder” las define de la mejor manera. ¿Por que la gente sigue a esos líderes que dirigen de una forma tan acertada? Por las cualidades personales que hacen a esos líderes ser verdaderamente muy efectivos.
Las 21 cualidades que nos define John C. Maxwell en su libro son: Carácter, Carisma, Compromiso, Comunicación, Capacidad, Valentía, Discernimiento, Concentración, Generosidad, Iniciativa, Escuchar, Pasión, Actitud Positiva, Solución de Problemas, Relaciones, Responsabilidad, Seguridad, Autodisciplina, Servicio, Aprender, Visión. De esas,
las 4 más importantes que identifique son: Carisma, Comunicación, Escuchar y Relaciones.
Carisma: es la cualidad de atraer a la gente y hacer que te sigan sin hacer el mayor esfuerzo, muchas veces identificamos a esas personas que son como un imán con la gente, despiertan simpatía, la gran mayoría quiere estar cerca de ellos y transmiten una energía muy positiva que hace que muchas personas los quieran seguir, son alegres, apasionados, ven siempre el lado bueno de las personas, comparten conocimientos y estan siempre ahí en los momentos especiales de las personas de su entorno, centran sus conversaciones en los demás, llaman a las personas por su nombre y, en general, les caen muy bien a la gente.
Comunicación: de las cualidades indispensables en un líder es la comunicación, al no existir no puede haber confianza y sin confianza no es posible conectar con las personas, ni establecer un vínculo, aspectos básicos en el liderazgo efectivo. El éxito con tu familia, tus amigos y compañeros de trabajo depende mucho del grado de comunicación que mantengas, entre más sencilla y simple sea, mucho mejor para la calidad de los mensajes que se desean transmitir. Los grandes líderes comunicadores escuchan a su audiencia de manera atenta e interesada, saben comunicar su visión para que sus seguidores trabajen de manera clara y decidida para alcanzarla.
Escuchar: siempre hemos escuchado la famosa frase célebre acerca de que por algo tenemos dos oídos y solo una boca, porque es doblemente más importante escuchar que hablar. La escucha activa permite que la calidad del vínculo entre las personas aumente exponencialmente. Los más graves problemas de la comunicación radican en que las personas no saben escuchar, en muchas conversaciones, algunas personas no escuchan al otro por estar pendientes de lo que le van a responder, no dejan concluir las ideas e interrumpen el mensaje para dar su opinión sin que el interlocutor haya terminado. Muchos líderes andan ocupados en sus propias tareas y se aíslan de su entorno sin darse cuenta de que las personas a su alrededor tienen muchas cosas guardadas que nunca tuvieron la oportunidad de decirlas. Un buen líder busca puntos en común con la gente, y eso sólo lo logra desarrollando una buena capacidad para escucharlos.
Relaciones: un líder efectivo sabe relacionarse con las personas, no se puede ser un buen líder sin la habilidad de relacionarse y conectarse con la gente, tienen empatía con ellos, resaltan lo mejor de la gente, nunca lo malo, si tus habilidades para relacionarte no son las mejores, ser un buen líder no será fácil.
Entre más cualidades poseas de estas 21 que resume John C. Maxwell, será más probable que la gente quiera seguirte, y por lo tanto, serás un mejor líder cada día!.