La voces femeninas cautivarán en El Caribe Cuenta

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Desde este 25 de agosto al 1º de septiembre, la magia de la narración oral se apoderará de Barranquilla y algunos municipios del Atlántico con el Festival Internacional de Cuenteras, El Caribe Cuenta, la gran fiesta de la palabra que este 2024 llega a su versión 27º.
La gran novedad de este año es la realización de un festival que girará en torno al universo femenino, por lo que en esta ocasión serán protagonistas 15 cuenteras provenientes de la región, así como también del interior del país y otros lugares lejanos como España, Cuba, México y Argentina.
En una rueda de prensa desarrollada la mañana de este jueves, Zoila Sotomayor, directora ejecutiva del festival, compartió que el sentido de esta versión es destacar el papel de las artistas que se han dedicado al arte de la narración oral escénica y cómo a través de su dedicación se convierten en guardianas de la memoria.
“A lo largo de la construcción de su repertorio, estas mujeres han logrado configurar unas serie de trabajos que hablan mucho de los universos femeninos. Decidimos que este año fuera así porque es necesario abrir más espacios para ellas y magnificar su presencia en los diferentes escenarios”, aseguró Sotomayor.
En ese sentido, la imagen central de El Caribe Cuenta es un grabado de Odile Kayser, artista plástica francesa, quien capturó la esencia de las contadoras de historias y nos recuerda el poder y la capacidad de las mujeres de embelesar con su palabra.
El grabado representa a una narradora en medio de un paisaje salvaje, y a una fiera que la escucha embelesada mientras a su alrededor el fuego de las palabras crepita.
Entre las cuenteras invitadas se destacan las españolas Ana Griot, Cahti Calbo y Elia Tralará; las mexicanas Laura Casillas y Lidia Zaragoza; la cubana Coralia Rodríguez y la gestora cultural argentina Gricelda Rinaldi.
La cuota local y nacional estará a cargo de Amalia Lú Posso, Maite Agudelo, Liz Quiroga, Yina Gutiérrez, Bienvenida Anaya, Mayerlis Beltrán, Leidy Clavijo y Luz Atanys Ballesteros.
Cada una de las narradoras participantes realizarán funciones en los municipios del Atlántico y en distintos escenarios de Barranquilla, tales como la Plaza de la Aduana, jardines infantiles, colegios, universidades, en la sala alternativa Luneta 50 y en el auditorio La Perla.
Como todos los años, el festival contará con su franja académica, que incluye el lanzamiento de tres libros, así como también el seminario ¿De dónde salen los cuentos?, dirigido para aquellas personas interesadas en conocer y aprender un poco más sobre la narración oral. La cita es el 27 y 28 de agosto con entrada libre.
Otros de los espacios que se destacan es la Gran Noche Caribe, programada para el viernes 30 de agosto en el auditorio La Perla.

Cuentos al viento en la Plaza de la Aduana

La gran apertura oficial de la celebración será este domingo 25 de agosto a partir de las 4:00 p.m. en la Plaza de la Aduana con la Gran Narratón: ¡Cuentos al viento! donde las familias barranquilleras podrán encontrarse con todas las invitadas y disfrutar de una jornada de grandes historias que han viajado a través del tiempo y las culturas, cargadas de emociones, risas y reflexiones.
Los asistentes al evento escucharán un relato del repertorio de cada narradora, quienes a través del poder de su voz invitarán a la audiencia a dejar volar su imaginación, para celebrar juntos el placer de contar y escuchar historias.
Tal y como lo detallan sus organizadores, el universo femenino está poblado de historias que muchas veces se escuchan solo entre susurros en la intimidad. Por ello, la fiesta de las palabras de ‘El Caribe Cuenta’ será una excelente ocasión para escuchar algunos de esos relatos que circulan en la esfera de lo privado, y también aquellos que se cuentan en voz alta. 
En cuanto a las presentaciones para público infantil y familiar, las cuenteras entregarán repertorios de cuentos llenos de personajes inolvidables, guerreras, nahuales y pájaros de mil colores que estimularán en los niños y niñas el amor por las palabras narradas de viva voz.