Un estudiante de la Universidad del Atlántico resultó gravemente herido tras lanzarse de un edificio, pero sobrevivió y fue trasladado de inmediato en una ambulancia, lamentablemente perdió la vida cuando recibía atención médica.
Al rededor de las 11:00 de la mañana de este jueves, en un suceso alarmante ocurrido en la Universidad del Atlántico, un joven estudiante se lanzó desde un edificio del campus, generando una gran conmoción entre la comunidad universitaria. A pesar de la gravedad del incidente, las autoridades confirmaron que joven sobrevivió, por lo que fue trasladado hasta la Clínica Portoazul Auna y allí entró a UCI. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas presentadas por el impacto, el estudiante falleció.

Momentos antes de tomar esta decisión, el joven, identificado como Julián Cantillo, dejó un mensaje en un grupo de WhatsApp dirigido a sus compañeros, en el que expresó: «Hola, creo que pocos de aquí me conocen. Pido disculpas si lo que estoy a punto de hacer cancela alguna de sus clases (espero que no, mi estúpida vida no debería ser tan importante)». Cantillo también proporcionó el número de teléfono de su padre, Julio Cantillo, y solicitó a sus compañeros que se comunicaran con él para evitar que su madre se enterara primero de lo sucedido.
En su mensaje, Julián mencionó que en la billetera que llevaba en el bolsillo izquierdo de su pantalón, se encontraba su cédula y una nota dirigida a sus familiares. Además, hizo referencia a un bolso que había dejado en el sexto piso del bloque D.


La comunidad universitaria analiza el contenido de los mensajes de Whatsapp que se difundieron en esa aplicación y se encuentra determinando las posibles intervenciones para prevenir este tipo de incidentes en el entorno educativo que ya se ha vuelto una constante en esa universidad pública.
Cabe recordad que solo seis meses antes, ocurrió un evento parecido, donde la joven Adamaris Verdugo Almagro, quien pertenecía al programa de Contaduría Pública tomó la fatal decisión de quitarse la vida. El cuerpo de la estudiante quedó tendido en el suelo tras caer del cuarto piso del Bloque D del complejo estudiantil.
¿Cómo encontrar ayuda?
La Secretaría de Salud del Atlántico ofrece un Programa de Orientación y Acompañamiento Familiar (POAF), diseñado para brindar apoyo personalizado a las familias, ajustándose a las necesidades específicas de cada paciente.
Esta entidad destaca la disponibilidad de una línea de atención en salud mental, operativa las 24 horas del día, los 7 días de la semana. El número 3176218394 está a disposición de quienes requieran ayuda, donde un equipo de profesionales capacitados está listo para brindar el soporte necesario a aquellos que atraviesan momentos difíciles en sus vidas.