La ciudad de Barranquilla y varios municipios del Atlántico se preparan para recibir la vigésima séptima edición del Festival Internacional de Cuenteros «El Caribe Cuenta», que se llevará a cabo del 25 de agosto al 1 de septiembre.
Este año, el festival celebra la riqueza de la narración oral femenina, con la participación de 15 destacadas cuenteras provenientes de España, México, Argentina, Cuba y Colombia.
Durante nueve días, el público de la región Caribe tendrá la oportunidad de sumergirse en un universo de historias contadas por mujeres que, a través de su voz, transportarán a los asistentes a diferentes culturas y tradiciones.
La programación incluye funciones de gala en reconocidos espacios culturales como la Casa Luneta 50, La Perla y La Plaza de la Aduana, así como presentaciones en bibliotecas, instituciones educativas y municipios del Atlántico. Además, se desarrollará una nutrida agenda académica con conversatorios, talleres y lanzamientos de libros.
En el evento de lanzamiento oficial, realizado en una concurrida rueda de prensa, se destacó la importancia de la mujer como guardiana de la memoria y la relevancia de la narración oral desde una perspectiva femenina.
Zoila Sotomayor, directora ejecutiva del festival, subrayó cómo las mujeres han mantenido vivo el arte de contar historias a través de los siglos, y por qué este año el festival se engalana con la participación exclusiva de narradoras orales.
Entre las protagonistas de esta edición se encuentran figuras como Ana Griot, filóloga española especialista en literatura tradicional; Coralia Rodríguez, actriz y cantante cubana; y Amalia Lú Posso, escritora y psicóloga chocoana.
Estas cuenteras abordarán temas como el amor, el erotismo, las infidelidades y las distintas formas en que las mujeres se enfrentan a la violencia. Asimismo, las narradoras del Caribe colombiano presentarán relatos de tradición oral que reflejan la visión femenina en las zonas rurales, llenos de picardía y anécdotas que mostrarán la resiliencia de las mujeres en estas comunidades.
El Festival «El Caribe Cuenta 2024» se realiza gracias al apoyo de varias instituciones y aliados, incluyendo el Ministerio de Culturas y los Saberes, la Secretaría Distrital de Cultura y otras organizaciones locales e internacionales. Para aquellos interesados en conocer más sobre la programación y eventos especiales, pueden acceder al sitio web oficial del festival.