Costa Caribe en la cuerda floja: Prohibición de exportación de carbón a Israel genera preocupación

Margarita Cabello.

En un reciente evento en Barranquilla, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, expresó su alarma sobre las consecuencias adversas que enfrentará la región del Caribe colombiano debido a la prohibición impuesta por el Gobierno Nacional sobre las exportaciones de carbón térmico hacia Israel.

Cabello Blanco subrayó que la medida podría significar una pérdida de aproximadamente 650.000 millones de pesos en regalías, impuestos y contribuciones para la región. Esta cifra representa una parte significativa de los ingresos que reciben departamentos como La Guajira y Cesar, que se beneficiaban directamente de la exportación del mineral a Israel.

La Procuradora recordó que ya había planteado serios cuestionamientos antes de la promulgación del decreto, advirtiendo sobre la falta de un análisis técnico adecuado que abordara cómo se compensarían estas pérdidas. «Las exportaciones de carbón térmico a Israel representan para Colombia 650.000 millones de pesos anuales por regalías, impuestos y contribuciones», indicó Cabello Blanco durante su intervención en la instalación del Congreso de Analdex.

Según la Procuradora, «lo más triste es que vuelve a quedar afectada la Costa Atlántica porque de esos 650.000 millones de pesos anuales que perderíamos a raíz de la expedición del decreto, se estaban beneficiando los departamentos de La Guajira y Cesar». Cabello Blanco también destacó la necesidad de una revisión exhaustiva del decreto, especialmente considerando el contexto económico actual del país y la falta de mecanismos claros para mitigar los impactos negativos.

La preocupación por el impacto económico de esta prohibición se suma a las tensiones existentes en la región, que ya enfrenta desafíos significativos en términos de desarrollo y estabilidad económica. La Procuradora hizo un llamado a las autoridades para que evalúen de manera más profunda las implicaciones de sus decisiones y busquen alternativas para apoyar a las regiones afectadas.