Bolivarenses exigen el fin de tarifas diferenciales en peaje de Turbaco

Comunidades de Bolívar piden el desmonte definitivo de el peaje de Turbaco. // Foto: Captura de pantalla.

Con la proximidad del 26 de agosto, fecha en la que expira la última exoneración del cobro en el peaje de Turbaco, la situación ha generado un nuevo capítulo de controversia. La Concesión Vial Autopistas del Caribe y líderes de Bolívar se encontraron para discutir la implementación de nuevas tarifas diferenciales propuestas por el Ministerio de Transporte para las Categorías IE y IIE.

La tarifa actual, establecida para 2024, es de $15.000 para la Categoría I, $5.800 para Categorías IE e IIE, y $18.600 para la Categoría II. En contraste, las nuevas tarifas sugeridas son de $1.500 para Categorías I y IE, y $2.000 para Categorías II y IIE, bajo condiciones específicas de acreditación.

Para acceder a estas tarifas diferenciadas, los residentes deben cumplir ciertos requisitos, tales como ser habitantes de los municipios de Turbaco y Arjona, ser usuarios frecuentes del corredor vial Arjona-Turbaco y viceversa, y ser propietarios de vehículos clasificados como Categoría 1 (automóviles, camperos, camionetas y microbuses) o Categoría 2 (buses y busetas con eje trasero de doble llanta de servicio público).

Pese a estas propuestas, los líderes y activistas del departamento de Bolívar mantienen una postura firme en contra de cualquier tipo de prórroga para precios diferenciales o exoneraciones de cobro. En un comunicado del Frente Nacional Contra el Abuso de los Peajes, se expresa un rechazo contundente a la permanencia del peaje en Turbaco: “Es por eso que queremos hacerle saber al gobierno, en cabeza del señor presidente Gustavo Petro Urrego, a todos los organismos gubernamentales y personas interesadas en este tema, que de ninguna manera se permitirá la permanencia de este peaje ilegal e irracional en nuestro municipio”, detalla el documento.

El Frente Nacional argumenta que, tras tres años y más de 18 mesas técnicas, ni el Ministerio de Transporte ni la ANI han logrado aclarar las irregularidades del contrato 002 de 2021 ni justificar la legalidad del peaje en un municipio con ausencia de inversiones.

Los miembros del colectivo ‘No más peajes’ añaden que no están en contra de los peajes en sí, sino contra los abusos y la corrupción en torno a estos proyectos de inversión.

El colectivo y los ciudadanos esperan una resolución definitiva del gobierno actual que contemple la liquidación del contrato en favor de las comunidades de Bolívar y los habitantes de Cartagena, cerrando así un capítulo de disputas y reclamaciones.