Así impactan las caries la calidad de vida de los niños y niñas

Una buena salud bucal desde la infancia es fundamental no solo para el bienestar general de los niños, sino también para su rendimiento escolar y socialización. Los hábitos de higiene bucal, aprendidos desde una edad temprana, juegan un papel crucial en la prevención de problemas dentales que pueden afectar el presente y futuro de las personas.
La caries dental, una de las enfermedades crónicas más comunes y desafiantes a nivel global, representa un serio problema de salud pública. Esta condición no solo afecta la salud general, sino que también está estrechamente relacionada con el ausentismo escolar, debido a que el dolor provocado por la caries y las dificultades para comer pueden llevar a un bajo rendimiento y problemas de autoestima.
Estudios recientes muestran que la caries dental no tratada tiene una alta prevalencia mundial, con un 46,6% en dientes temporales y un 53,8% en dientes permanentes. En Colombia, la situación es particularmente preocupante: el 29% de los niños presenta caries a los 12 meses, y esta cifra asciende al 89% a los 5 años.
El Dr. Bruno Gutiérrez, Coordinador del Área de Salud Pública Bucodental de la Universidad del Valle y miembro de la Alianza por un Futuro Libre de Caries (AFLC), destaca la gravedad del problema: “En nuestro país, la caries dental afecta a los niños desde el primer año de vida. Este problema puede prevenirse con un correcto cepillado, aplicación de barniz de flúor y controles odontológicos regulares. Los índices de ausentismo escolar que tenemos por variadas causas como la enfermedad oral, impiden la asistencia de los niños al colegio por dolores y citas médicas de urgencia, producen bajo rendimiento por falta de concentración, afectan el sueño e inciden en la baja autoestima. Por eso, es esencial que los adultos y el sistema de salud nos esforcemos por cuidar su salud bucal desde la prevención”.
Para abordar esta situación, hasta este 24 de agosto se llevará a cabo la tercera jornada nacional de aplicación de barniz de flúor. Este procedimiento gratuito, rápido y efectivo está destinado a niños de 1 a 17 años.
El barniz de flúor, que debe aplicarse dos veces al año, se ofrece como parte del plan básico de salud y requiere solo un cepillado previo. Durante estas jornadas, los padres recibirán un carné de aplicaciones para llevar un control adecuado y programar las próximas visitas.
Si no pueden asistir a las jornadas, los padres pueden solicitar la aplicación de barniz de flúor en cualquier momento del año en su IPS local.
El enfoque en la prevención desde la infancia es clave para reducir la caries dental y mejorar la salud bucal de los niños. Es fundamental que las familias y el sistema de salud colaboren para asegurar que cada menor reciba la protección necesaria y pueda disfrutar de una salud bucal óptima.