¿Por qué las bases sociales se están divorsiando del Pacto Histórico?

Por Salinger Argoty.

  1. El Pacto Histórico se olvidó de las bases.
  2. El gobierno del cambio no tuvo en cuenta a las bases sociales.
  3. Los congresistas del Pacto Histórico, se olvidaron de las bases sociales.
  4. A los 2 años de gobierno y a los 2 años de legislación de los congresistas del Pacto,apenas se Convoca a la primera asamblea nacional.
  5. Esa asamblea nacional de la Colombia Humana, se Convoca de cara a las próximas elecciones al congreso de la republica, es decir, para que volvamos a legitimar y a votar por los mismos.
  6. En dos años del gobierno del cambio y legislación por los congresistas del Pacto Histórico, NUNCA se convocó a las bases en las asambleas municipales, barriales, veredales o de comunas, para vincularlas a ejercer un co-gobierno territorial y protagónico con el gobierno nacional.
  7. Ni el gobierno nacional, ni los congresistas del Pacto Histórico, implementaron o apoyaron proyectos en municipios, barrios, comunas y veredas de Colombia, donde se hacen los procesos sociales y se construyen a pulso los votos con las comunidades.
  8. Nunca, las directivas del Pacto Histórico, buscaron y juzgaron, a los responsables de la debacle política del Pacto Histórico en las pasadas elecciones territoriales de gobernaciones, alcaldías, asambleas departamentales, ediles y concejos municipales.
  9. Nunca se juzgó a los culpables de la venta de avales por parte de algunos Partidos del Pacto Historico a candidatos de la derecha Colombiana, en las pasadas elecciones territoriales.
  10. Nunca se buscó, ni se responsabilizó a los culpables políticos del Pacto Histórico, que ni siquiera fueron capaces de otorgar los avales a tiempo, para la mayoría de candidatos a las diferentes corporaciones públicas, en las pasadas elecciones territoriales.
  11. Se dejó abandonados a su suerte, a los jovenes universitarios y Compañeros protagonistas del estallido social, que ofrendaron sus vidas, sus ojos, su libertad y su dignidad en la lucha, y que aportaron MAS DE UN MILLÓN DE VOTOS, para que el gobierno del cambio pudiera triunfar.
  12. Los jóvenes de la primera línea siguen secuestrados en las mazmorras del estado Colombiano, y las condiciones laborales, que al menos debería garantizarles el gobierno del cambio por el que lucharon. Se las está garantizando irónicamente la extrema derecha en los gobiernos locales de algunas ciudades de Colombia.
  13. Falsos «lideres» oportunistas reconocidos porque han apoyado siempre a la derecha, están ahora en las filas de la izquierda y algunos incluso son directivos en algunos partidos del Pacto Histórico.
  14. El gobierno nacional le ha dado grandes cargos a líderes gamonales de la derecha en ministerios, embajadas, consulados, institutos decentralizados y a las bases, a sus votantes los tiene olvidados.
  15. No se ha cumplido la promesa del gobierno de que «serán las bases en asambleas las que elijan a sus voceros». En la mayoría de regiones se eligió, o más bien, se re-eligieron los mismos «directivos» de algunos partidos del Pacto Historico y a puerta cerrada.

Lastimosamente los líderes del Pacto Histórico, no tuvieron la altura moral, ni política, ni ideológica, para interpretar el momento histórico que vivimos todos los Colombianos.

Tenemos un solo año para corregir y rectificar los errores. Pero eso implica superar los egos y las ansias de poder por la dirigencia del Pacto Historico, de lo contrario el proyecto de país definitivamente estará perdido y los 200 años de luchas y resistencias, de muertes, torturas, genocidios, exilios y desapariciones, no habrán servido para nada.