Pacientes con enfermedades huérfanas exigen al Ministerio de Salud soluciones concretas ante desabastecimiento de medicamentos

Los pacientes con enfermedades huérfanas están al borde de una crisis sanitaria debido al constante desabastecimiento de medicamentos esenciales. Néstor Álvarez, presidente de la Asociación de Pacientes de Alto Costo, ha expresado su preocupación y ha anunciado que este jueves se reunirán con el Ministerio de Salud para buscar una solución definitiva a este problema.

La reunión será encabezada por la representante del Ministerio de Salud en el área de medicamentos, quien ha propuesto como una de las alternativas más viables la importación directa de medicamentos por parte de las EPS. «Dentro de las alternativas que nos ha planteado el Gobierno, se destaca una posible importación de medicamentos por parte de las EPS», afirmó Álvarez.

La problemática, sin embargo, es más profunda. Según Álvarez, “se ha establecido que la industria farmacéutica no le cumple al país». Esta industria ha retirado registros sanitarios y ha dejado de importar los medicamentos necesarios, lo que agrava el desabastecimiento. Además, subrayó la «responsabilidad que tienen con el país y que no la están cumpliendo al no tener en Colombia las cantidades suficientes».

El desabastecimiento no solo se debe a la falta de compromiso de la industria farmacéutica, sino también a un problema con los operadores farmacéuticos, quienes no reciben los medicamentos debido a la mora en los pagos por parte de las EPS. Álvarez explicó que “tras esta problemática, ellos no están entregando medicamentos y hay un silencio donde nadie quiere dar la solución”. La situación se ha complicado aún más porque las EPS no pagan a los operadores, quienes a su vez se deslindan de responsabilidades, creando un ciclo de indiferencia que afecta directamente a los pacientes.

Además de las fallas en la cadena de suministro, Álvarez destacó la inacción de las entidades regulatorias. «Sabemos que el Ministerio de Salud tiene una competencia y la Supersalud dice que los está buscando», expresó. La situación es grave y afecta a todos los actores del sistema de salud, desde la industria farmacéutica nacional hasta las multinacionales que no traen las importaciones necesarias, pasando por los operadores que no reciben los pagos de las EPS y la negligencia de algunos médicos que continúan prescribiendo productos que ya no están disponibles en el mercado.

La gravedad del desabastecimiento y la falta de soluciones claras por parte de las autoridades y la industria han dejado a los pacientes en una situación de vulnerabilidad extrema. La reunión de hoy con el Ministerio de Salud será crucial para determinar si se logrará una salida a esta crisis que pone en riesgo la vida de miles de personas con enfermedades huérfanas en Colombia.