María Corina Machado denuncia que Tribunal Supremo de Justicia busca “validar el fraude electoral” en Venezuela

A casi un mes de las disputadas elecciones presidenciales en Venezuela, la situación política continúa siendo tensa y polarizada. María Corina Machado, una de las figuras más prominentes de la oposición venezolana, ha lanzado fuertes acusaciones contra el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), asegurando que este órgano busca «validar el fraude electoral» cometido durante los comicios que declararon ganador a Nicolás Maduro. Machado instó al TSJ a respetar la verdadera «voz del pueblo» expresada en las urnas, insistiendo en que Edmundo González es el legítimo jefe de Estado.

Machado, quien fue precandidata presidencial, advirtió que cualquier sentencia emitida por el TSJ que confirme la victoria de Maduro sería nula, ya que pasaría por alto los derechos fundamentales de los ciudadanos venezolanos. «El Consejo Nacional Electoral debe hacer valer lo que el pueblo ordenó, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes», subrayó Machado. Según ella, la sala electoral del TSJ está excediendo sus competencias al intentar asumir funciones que corresponden exclusivamente al Consejo Nacional Electoral (CNE). «El CNE es el órgano obligado a totalizar los votos y publicar las actas de escrutinio de esos votos», insistió.

En una carta dirigida a sus seguidores y a la comunidad internacional, María Corina Machado, quien se ha erigido como la mano derecha de Edmundo González, criticó duramente al CNE por haber proclamado un resultado sin presentar pruebas contundentes que justifiquen la reelección de Maduro. Calificó de «inconcebible que el organismo electoral haya hecho anuncios de resultados, así como una proclamación, sin ofrecer las pruebas que nosotros sí tenemos y hemos puesto a disposición de los venezolanos y el mundo». En la misma misiva, reiteró su llamado a que se respete el Estado de derecho y se garantice la transparencia en el proceso electoral.

Mientras tanto, en el escenario internacional, no cesan las demandas de distintos actores por garantías en el proceso electoral venezolano. Sin embargo, Nicolás Maduro, el líder del oficialismo, se muestra desafiante y asegura contar con un apoyo «multitudinario» para su reelección. En un discurso reciente, Maduro afirmó: «Ante los ataques a nuestra patria, soberanía y la voluntad del pueblo patriota, seguiremos firmes y perseverantes por la Paz de la nación», dejando claro que su gobierno no cederá ante las presiones externas ni internas.

La situación en Venezuela sigue siendo crítica, con un país dividido y un futuro incierto, mientras se espera la próxima decisión del TSJ sobre la validez de los resultados electorales. Las palabras de María Corina Machado resuenan como un llamado a la resistencia y a la defensa de los principios democráticos en un momento crucial para la nación sudamericana.