Las tiendas de barrio en riesgo ante la expansión de cadenas de descuento en Colombia

En los últimos años, el comercio minorista en Colombia ha visto una transformación significativa con la llegada de cadenas de descuento extremo como D1, Ara e Ísimo.

Estos supermercados están desafiando la prevalencia de las tiendas de barrio, que históricamente han sido un pilar en la vida cotidiana de los colombianos.

Las tiendas de barrio, conocidas por ofrecer productos básicos a precios accesibles y un servicio personalizado, representan el 40% del comercio minorista del país y generan aproximadamente 575,000 empleos. Sin embargo, su cuota de mercado ha disminuido del 37% al 29% debido a la competencia de las tiendas de descuento, que ahora controlan el 25% del mercado.

El modelo de negocio de las cadenas de descuento se basa en mantener bajos costos operativos, lo que les permite ofrecer precios más bajos en comparación con las tiendas tradicionales. Según Nielsen, estas tiendas han experimentado un crecimiento notable, pasando del 2% al 25% del gasto de los hogares colombianos en la última década.

Este cambio en el panorama comercial no solo afecta a los propietarios de las tiendas de barrio, sino también a las comunidades que se benefician de su cercanía y servicio personalizado. La posible desaparición de estas tiendas podría llevar a una reducción en la variedad de productos, un aumento en los precios y la pérdida de numerosos empleos.

A medida que la competencia se intensifica, la capacidad de las tiendas locales para adaptarse e innovar será crucial para mantener su lugar en el mercado y seguir desempeñando un rol importante en las comunidades colombianas.