Montería será sede del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada a la Justicia y Derechos Humanos, que se celebrará los próximos 22 y 23 de agosto en el Centro de Eventos El Sol.
Este evento, organizado de forma gratuita por la Defensoría del Pueblo, reunirá a expertos en derecho, tecnología y derechos humanos para analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en estos campos.
Andrés Ramos Cabrales, defensor regional del pueblo en Córdoba, destacó la relevancia del congreso, afirmando que la IA se ha convertido en una herramienta esencial para entender y transformar numerosos aspectos de la sociedad.
El evento contará con la participación de importantes figuras jurídicas y académicas, incluyendo a Maryori Zúñiga, presidenta de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el presidente de la Corte Constitucional y Margarita Cabello, Procuradora General.
Durante los dos días del congreso se abordarán temas cruciales como el impacto de la IA en los procesos judiciales, la libertad de expresión y los algoritmos, así como la aplicación de tecnologías en derechos de la mujer y cuestiones de género.
Ramos Cabrales subrayó la importancia de la reciente jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre el uso de la IA en el ámbito judicial, resaltando que los jueces podrán apoyarse en la IA sin abandonar las interpretaciones legales tradicionales.
El congreso está abierto al público con inscripción gratuita previa.
La Defensoría del Pueblo, junto con la Alcaldía de Montería y la Universidad Sergio Arboleda, invita a la ciudadanía a participar en este evento significativo, que promete ofrecer una visión actualizada de los cambios estructurales impulsados por la inteligencia artificial en el ámbito judicial y los derechos humanos.