En Ibagué solicitan declaración de calamidad pública tras incendio en la alle 19

La alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, ha solicitado formalmente la declaración de calamidad pública para enfrentar las secuelas del devastador incendio ocurrido en la calle 19.

Este martes, Aranda lideró una reunión extraordinaria con organismos de socorro, autoridades locales, gremios económicos y su gabinete para coordinar la respuesta ante la emergencia.

La alcaldesa explicó que la declaración de calamidad pública permitirá implementar de manera ágil y efectiva políticas y estrategias para mitigar el impacto en la comunidad y los comerciantes afectados. Entre las medidas propuestas se incluyen:

  • Reubicación de Comercios: Se evalúa la posibilidad de trasladar los negocios dañados al antiguo Metro de la calle 19 para reactivar las actividades económicas.
  • Ferias de Apoyo: Se organizarán ferias para ayudar a los afectados a recuperar parte de sus ingresos y restablecer contacto con sus clientes.
  • Créditos de Infibagué: Se ofrecerán créditos con condiciones favorables para que los comerciantes puedan reponer sus equipos y maquinaria.
  • Distribución de Recursos: La Cámara de Comercio de Ibagué gestionará los fondos de la campaña “Ibagué Solidaria”, asegurando transparencia en su uso.
  • Exoneración de Impuestos: Se presentará un proyecto para exonerar del impuesto predial e Industria y Comercio a los comerciantes afectados, con un alivio económico estimado en más de $5.000 millones en una década.
  • Evaluación y Demolición de Estructuras: Se recomienda la demolición de 13 de las 18 estructuras afectadas, mientras que las 5 restantes serán evaluadas.
  • Cierres Viales: Se mantendrán cierres viales para garantizar la seguridad de peatones y conductores, especialmente en la vía paralela a la carrera Quinta.
  • Renovación Urbana: Se considera la reactivación de un macroproyecto de renovación urbana en el área afectada, con el objetivo de transformar la tragedia en una oportunidad de desarrollo.

Estas acciones buscan no solo abordar el impacto inmediato del incendio, sino también establecer una base sólida para la recuperación y el crecimiento futuro de la ciudad.