Crisis legislativa: Más de 130 proyectos estancados por falta de recursos del Gobierno

Efraín Cepeda, presidente del Congreso.

El Congreso de la República se encuentra en una grave situación de parálisis legislativa debido a la falta de recursos que, hasta la fecha, el Gobierno nacional no ha girado para su funcionamiento. Efraín Cepeda, presidente del Congreso, alzó su voz en la plenaria del Senado para denunciar la problemática que afecta directamente el avance de más de 130 proyectos de ley, que permanecen estancados por la carencia de fondos.

Cepeda subrayó que la inactividad en la corporación se debe a la imposibilidad de contratar el personal necesario para su operatividad. “Lo que es peor, la publicación de los proyectos de ley que se radican. Hoy el Senado de la República, que es una rama importante del poder público, está paralizado porque no ha podido publicar más de 130 proyectos radicados por ustedes”, expresó el presidente del Congreso, resaltando la gravedad de la situación.

El líder del Senado reveló que, hasta el momento, el Ministerio de Hacienda solo ha transferido alrededor de 9.000 millones de pesos, lo cual es insuficiente para cubrir las necesidades operativas de la institución, afectando áreas clave como el Canal Congreso y el Noticiero del Senado. “La Comisión de Administración se reunió de emergencia y le envió una comunicación al ministro de Hacienda y me comuniqué con el director de presupuesto y hasta ahora no se han girado los recursos”, añadió Cepeda, en tono de urgencia.

El presidente del Congreso solicitó al Ministerio de Hacienda que reconozca la autonomía del Congreso como una rama independiente del poder público, destacando que los fondos destinados al Canal del Congreso solo alcanzarán hasta el 30 de este mes. «Le pido al Ministerio de Hacienda que no nos traten como una entidad del Gobierno, sino como una rama independiente del poder público que hoy está paralizada por falta de recursos», enfatizó.

Cepeda también manifestó su preocupación por el estado semiparalizado de la Dirección Administrativa del Congreso, la cual carece del personal necesario, y destacó que las Comisiones Constitucionales están operando en condiciones precarias. “La parálisis es real y yo no recuerdo que esto haya sucedido en todos estos años que tengo de estar en el Congreso, que falten los recursos para poder funcionar. Les pido que juntos levantemos esa voz”, concluyó Cepeda, instando a una acción conjunta para superar la crisis.

Se espera que en los próximos días el Gobierno Nacional realice los giros necesarios para que el Congreso de la República pueda contratar al personal indispensable y así reactivar sus funciones constitucionales, permitiendo que los más de 130 proyectos de ley pendientes puedan seguir su curso.