El exvicepresidente de Colombia Francisco Santos Calderón se tuvo que retractar de las afirmaciones que en su momento realizó en contra de las senadoras Angélica Lozano y Ana Espitia, ambas de la Alianza Verde.
Por medio de sus redes sociales, el exdiplomático desmintió los señalamientos según los cuales las congresistas habían expropiado las pensiones de los colombianos por respaldar la reforma pensional.
“Yo, Francisco Santos Calderón, por medio del presente escrito, me dirijo a ustedes de la manera más respetuosa, con el fin de retractarme sobre las aseveraciones realizadas en días pasados contra las senadoras Angélica Lozano y Ana Espitia, según la cual, sostuve que ellas expropiaron y robaron el futuro de los colombianos al haber aprobado la reforma pensional presentada por el Gobierno Nacional. Ello, por cuanto no es cierto que hayan «robado» recurso alguno y mucho menos «expropiado» por parte de las senadoras”, señaló.
En el escrito, puso de presente su firme compromiso de eliminar dicha publicación, presentar retractación en los mismos medios, e igualmente, exponer sus “más sinceras disculpas a las senadoras en cuestión por los inconvenientes y afectaciones que tal publicación haya podido causar en su buen nombre y honra”, precisó.
La retractación llega después de que en el mes de abril, Santos lanzara cuestionamientos en contra de los congresistas que respaldaron la reforma pensional.
Por esa razón, mas de 20 parlamentarios instauraron una denuncia en contra del exembajador.
En dicho recurso, precisaron:”en nuestra condición de ciudadanos afectados como víctimas, en protección de nuestras familias y en garantía de estabilidad del orden económico y social, por medio del presente escrito formulamos denuncia penal contra Francisco Santos Calderón, persona expuesta públicamente por por su condición de vicepresidente de la República en el periodo 2006- 2010 por los presuntos delitos Instigación a delinquir, Pánico económico y Calumnia, que contemplan los artículos 348, 302 y 221 del Código Penal Colombiano, (Ley 599 de 2.000)”.
Cabe recordar, que hace algunas semanas, desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la República Gustavo Petro Urrego sancionó la ley de reforma pensional aprobada por el Congreso.
Posterior a la firma, la primera autoridad nacional hizo un llamado a los ciudadanos a respaldar la ley.
En palabras del jefe de Estado, lo que sigue a la firma es “sostener la reforma pensional”, por lo que pidió a los beneficiarios inmediatos, los adultos mayores, configurarse en un movimiento popular para que se organicen “en los municipios, en las ciudades y en los barrios”, señaló.
Petro Urrego, agregó que “la reforma está firmada, pero aún falta un terreno para que se convierta en realidad. En esa línea, explicó que
el futuro de esta y de todas las reformas, además de la ciudadanía, depende también de las diferentes ramas del poder, y de forma particular de la justicia.
De acuerdo con el Gobierno Nacional se trata
de un hito histórico la aprobación de la Ley Pensional de 2024 “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social para la vejez, la invalidez y la muerte», que prioriza la dignificación y superación de la pobreza, al garantizar una renta solidaria digna para cerca de 3 millones de adultos mayores y trabajadores históricamente marginados del sistema de pensiones.
 
			 
		










