Festival Nacional de la Cumbia premió a los mejores de su 40 edición

Este fin de semana, El Banco, Magdalena, fue el epicentro de la celebración de la cumbia, un ritmo emblemático de Colombia. La cuadragésima edición del Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino, conocido popularmente como Festicumbia 2024, se cerró con un éxito rotundo, subrayando una vez más la riqueza y vitalidad de esta tradición cultural.
El evento no solo reunió a los más destacados exponentes de este ritmo, sino que también dejó en claro el poder y la influencia de la cumbia en la cultura colombiana y mundial. Las parejas finalistas deslumbraron con su habilidad y pasión, mostrando por qué sigue siendo una pieza central del folclor nacional.
En esta edición, la Universidad del Magdalena destacó con un doble triunfo, logrando el primer y segundo lugar en la categoría de parejas bailadoras. Por su parte, en la modalidad de Cumbiambas, los ganadores fueron los siguientes:
Categoría Infantil:
• Primer lugar para ‘Cumbia Viva’ de El Banco, Magdalena.
• Segundo lugar para la Fundación Aljary de Plato, Magdalena.
Categoría Juvenil:
• Primer lugar para ‘Cumbia Alearte’ de Puerto Colombia, Atlántico.
• Segundo lugar para ‘Sueños del Río’ de Plato, Magdalena.
Categoría Mayores:
• Primer lugar para ‘La Revoltosa’ de Puerto Colombia, Atlántico.
• Segundo lugar para ‘Son de Morroa’ de Sucre.
Un momento destacado del festival fue el reconocimiento al nuevo ‘Compositor de compositores’ de la cumbia, Marlon Peroza. Este talentoso folclorista, originario de Montelíbano, Córdoba, y adoptado por Barranquilla, se llevó el primer lugar en la categoría de Canción Inédita con su pieza ‘El secreto de la cumbia’, un tributo fresco y emotivo al legado musical del país.
Así, el Festicumbia 2024 no solo celebró la cumbia en su forma más auténtica, sino que también reafirmó a El Banco como un vibrante centro cultural de Colombia.