Más de 500 participantes se reunieron en el foro organizado por PórticoLive y Valora Analitik para debatir sobre los retos y oportunidades que enfrenta la economía global en un contexto cambiante. El evento, que atrajo a empresarios, importadores, exportadores, y representantes de diversas industrias, abordó temas cruciales como la inflación, el PIB global, y la situación económica de países clave como Estados Unidos, China e India.
Los analistas prevén un crecimiento global moderado con una corrección de la inflación hacia el 3% para 2025. El crecimiento económico se estima en alrededor del 3,5% y América Latina debería alcanzar un 1,9% en 2024. Sin embargo, la volatilidad en los precios de los fletes marítimos y el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania siguen afectando la economía global.
La dependencia de Colombia de la economía estadounidense y de los commodities presenta incertidumbres. A pesar de las expectativas de beneficios por el crecimiento de China e India, la realidad ha sido menos favorable debido a problemas internos en estas economías. El desempleo en India y la falta de aprovechamiento de las ventajas geográficas de Colombia son preocupaciones destacadas por los expertos.
El foro también destacó el impacto del Nearshoring en México y las oportunidades que aún no se han maximizado en Colombia. A pesar de las dificultades, se observan avances en el sector agroindustrial y en las exportaciones no tradicionales.
El sector marítimo enfrenta desafíos significativos, como la sequía en el Canal de Panamá, el conflicto en el Mar Rojo y la crisis en el Canal de Suez. La industria debe adaptarse a costos operativos más altos y una transición hacia combustibles más limpios. La adaptación a estos cambios será crucial para mantener la eficiencia y sostenibilidad del transporte marítimo.
El evento concluyó con reflexiones sobre el liderazgo futuro y la necesidad de adaptarse a un entorno económico turbulento. Los panelistas destacaron la importancia de preparar a los equipos de trabajo para anticipar y adaptarse a los cambios, asegurando así oportunidades en medio de las adversidades.
El foro incluyó a destacados panelistas como Munir Jalil de BTG Pactual, Camilo Pérez del Banco de Bogotá, Carolina Monzón de Itaú, y expertos de la industria marítima como Ricardo Sánchez y Rodolfo Sabonge. También participaron Alfonso Salas del Grupo Puerto de Cartagena y Jabar Singh de Scotiabank Colpatria, quienes ofrecieron perspectivas sobre liderazgo y adaptación en el actual panorama económico.