“
*Familia señala a expareja, que se encuentra huyendo. *Personería de Soledad pide a la Fiscalía investigadores para feminicidios.
Por Redacción Judicial
En las afueras de Medicina Legal en Barranquilla, Aracelis Toloza recordó las ocasiones que le suplicó a su exyerno, Deiser Toloza Epalza, que le devolviera a su hija Gina Paola Rivera Toloza, la mujer de 31 años que desapareció y un mes después fue hallada sepultada.
En una desgarradora escena de dolor, la progenitora señaló que desde aquel 16 de julio, día de la Virgen del Carmen, y mismo en que se perdió el rastro de Gina, hicieron lo posible para encontrarla, incluso buscaron a su expareja, quien, al aparecer, había sido la última persona que la vio.
Sin embargo, este manifestó desconocer su paradero y negación de su muerte. Hoy, es señalado por la familia como el principal responsable del atroz hecho.
“Estoy dolida con él (Deiser), porque yo le rogué mucho, me le arrodillé, le dije que me entregara a mi muchachita, que si él me la había matado, que me dijera dónde estaba enterrada, que yo iba por ella, que si la tenía viva, que me la entregara”, dijo con dolor e impotencia la mujer.
Del paradero de Toloza Epalza, hasta el momento nadie sabe. El hombre residía en el barrio Ciudad Paraíso, de Soledad, y su vivienda está ubicada en la parte posterior del lote donde fue hallada sepultada Gina Paola en horas del mediodía del domingo.
“Él (Deiser) me decía, llorando, que no la tenía, que él no la tenía, él lloraba, pero la gente me decía que se estaba burlando de mí”, expresó en medio de lágrimas en su rostro.
Por último, Aracelis dijo que su hija había recibido varias amenazas presuntamente por su expareja sentimental.
“Ella no quería vivir más con él porque tenía otra relación y se vino a vivir conmigo, él andaba acosándola donde trabajaba y le llevaba ramos de flores, ella me decía que había recibido una llamada y una voz de mujer le dijo: “sé dónde vives, con quién vives, donde trabajas y a qué horas sales, te voy a picar y a tirar al caño”, ella me dijo que creía que era él, porque ella cambió su número de teléfono y él lo tenía”.
Pese a que su captura no devolverá a su hija, sí clama justicia. “A mi hija no la voy a recuperar, porque ella ya está muerta, ya yo no voy a estar con ella, pero sí le pido a las autoridades que den con él. Que se haga justicia”, clamó la mujer.
Solicitud de la Personería
Ante el macabro caso de Gina Paola Toloza, el personero municipal de Soledad, Benjamín Enrique Latorre Araujo, elevó una solicitud a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, para que una comisión de investigadores arriben al municipio soledeño con el fin de investigar una seguidilla de casos de feminicidios ocurridos en este territorio durante 2024.
“En atención al suceso presentado el día domingo 18 de agosto, en un inmueble ubicado en el barrio Ciudad Paraíso de esta municipalidad, el cual se halló un cuerpo enterrado de sexo femenino de aproximadamente 31 años de edad, según información de los familiares se trataría de Gina Paola Rivera Toloza, quien desapareció desde el 16 de julio del año en curso… Solicito de manera respetuosa la designación de una comisión de fiscales de las más altas calidades para adelantar las investigaciones desde la perspectiva de género y de esta manera defender los Derechos Humanos de las Mujeres a no ser violentadas”, precisa el funcionario.
El panorama de violencia que viene atravesando el departamento ha prendido las alarmas de las autoridades.
“La violencia de género en el Atlántico tiene una curva ascendente si analizamos las cifras de los organismos de seguridad. En lo que va de 2024, aumentó a 48 el número de asesinatos de mujeres en el departamento del Atlántico, y el municipio de Soledad ha presentado cinco (5) casos de feminicidios. Es motivo de preocupación el alto número de mujeres asesinadas en el Atlántico y especialmente en el municipio de Soledad, por lo que esta violencia de género requiere de una articulación interinstitucional para enfrentarla y evitar así el archivo de las investigaciones por no encontrar a los victimarios”, se lee en el documento.










