En Soledad, para contrarrestar la mortalidad infantil se reactivaron las Unidades Uroc y Uairac

Dentro de las estrategias puestas en marchas por la Administración Municipal de Soledad para contrarrestar la mortalidad infantil relacionadas con Infecciones Respiratorias Agudas -IRA- y las Enfermedades Diarréicas Agudas -EDA- se ha dispuesto la reactivación de las unidades Uroc y Uairac con el respaldo de las madres comunitarias.

Como es de conocimiento, las casas de apoyo a la infancia son lideradas por las madres comunitarias las cuales están ubicadas en 46 puntos de la  municipalidad, con el fin de que los  servicios sean direccionados a los sectores de mayor vulnerabilidad y por ello las madres líderes de la comunidad de los barrios La Bonga, Cabica, Sal si Puedes, Villa Severa, El Esfuerzo, entre otros sectores se dieron cita en en la Institución Educativa Francisco José de Caldas y fueron dotadas de insumos como mesas, sillas e implementos que son de vital importancia para que desarrollen sus actividades en condiciones óptimas para beneficio de toda la población.

Por varios años las unidades de  salud estuvo paralizado pero hoy por hoy la alcaldesa de Soledad Alcira Sandoval tomó la determinación de implementar un mecanismo encaminado a controlar la mortalidad infantil  y por  se reactivaron las Unidades de Rehidratación Oral Comunitaria Uroc y a las Unidades de Atención de Infecciones Respiratorias Agudas Uairac, articulando acciones con las mujeres líderes de los diferentes sectores que adelantan estos procesos en las distintas unidades para beneficio de la infancia, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud y el Plan de Intervenciones Colectivas del Hospital Materno infantil.

La mandataria municipal indicó en su intervención que: “Necesitamos disminuir la tasa de mortalidad de los niños y niñas en nuestro municipio y el compromiso es hacer trabajo en equipo, la meta es que todos los barrios tengan su trabajadora, una mujer líder que con su experiencia y conocimiento aporte a una Soledad más saludable”. E igualmente exaltó la labor que desempeñan ese grupos de mujeres favoreciendo a la primera infancia de tal manera que les brindan ayudas y tienen el compromiso de velar por su bienestar y a la vez se convierten  en guardianes del entorno familiar de los menores.

Para Soledad es importante la labor que realizan estas mujeres, en procura de ayudar a muchos niños y familias de sectores vulnerables, y fue así como, se

Por su parte, las madres comunitarias recibieron con beneplácito las dotaciones que les fueron entregadas puesto que su mayor compromiso es velar por el bienestar de los niños y niñas por ello avalaron la estrategia implementada desde la Administración Municipal como es disminuir la mortalidad y morbilidad en la primera infancia.