La Corte Constitucional ha decidido mantener a Altus Baquero como magistrado del Consejo Nacional Electoral, suspendiendo los efectos de la sentencia del Consejo de Estado que anulaba su elección, y ordena al Congreso no proceder con la elección de un reemplazo hasta que se resuelva la tutela en curso.
En un fallo clave para la estabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Corte Constitucional ha decidido este martes 20 de agosto que Altus Baquero, magistrado del Partido Liberal, continuará en su cargo dentro del organismo electoral.
Esta decisión fue unánime y viene acompañada de una solicitud concreta al Congreso de la República: «Se abstenga de adelantar la elección para suplir la vacante del magistrado hasta cuando se agote el trámite de la tutela impetrada por el accionante contra la sentencia proferida por la Sección Quinta del Consejo de Estado el 6 de junio de 2024», ordenó la Corte.
La decisión de la Corte Constitucional tiene como propósito suspender los efectos de la sentencia emitida por la Sección Quinta del Consejo de Estado que había anulado la elección de Baquero el pasado 6 de junio de 2024. Esta sentencia, radicada bajo el expediente 11001-03-28-000-2022-00320-00, fue objeto de una tutela interpuesta por el magistrado, la cual se encuentra actualmente en trámite.
Como resultado, Baquero seguirá ejerciendo sus funciones en el CNE y participará en las decisiones cruciales que el organismo debe tomar, incluyendo la votación sobre el pliego de cargos contra la campaña Petro Presidente por la presunta violación de topes electorales.
El fallo también deja sin efecto la resolución emitida por Cristian Quiroz, presidente encargado del CNE, quien había declarado la vacancia del cargo de Baquero en el órgano electoral. Esta anulación asegura la participación plena de Baquero en las deliberaciones del CNE en un momento crítico, ya que el organismo está evaluando la ponencia sobre las posibles irregularidades en la campaña del actual presidente Gustavo Petro.
Baquero había defendido su permanencia en el CNE mediante un recurso enviado a sus colegas, en el cual argumentó que «considerando que la sentencia de nulidad electoral del 6 de junio de 2024 quedó en firme en mi caso, al no haber presentado la defensa del suscrito recurso adicional alguno, es crucial señalar que el CNE no tiene competencia para ejecutar dicha sentencia».
Con este argumento, el magistrado reafirmaba la competencia exclusiva de la Corte Constitucional en este asunto, lo cual fue finalmente respaldado por el alto tribunal.
El contexto de esta decisión se enmarca en las recientes declaraciones del Consejo de Estado, que ha ratificado la capacidad del CNE para llevar a cabo investigaciones administrativas contra el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, la pérdida eventual del cargo presidencial solo podría ser definida por la Comisión de Acusación e Investigación de la Cámara de Representantes.
En los próximos días, se espera que la Sala de Consulta del Consejo de Estado dirima la disputa entre la Comisión de Acusación y el CNE sobre quién tiene la competencia para investigar las presuntas irregularidades en la campaña presidencial del Pacto Histórico.
La Comisión de Acusación ha insistido en que tiene la competencia para investigar al presidente Petro, mientras que el CNE ya ha fijado un valor superior a 5,300 millones de pesos como la cantidad que habría excedido los topes de campaña.
De confirmarse la competencia del CNE, los magistrados podrían comenzar a estudiar el proyecto de pliego de cargos antes de finalizar el año 2024, y se espera que una decisión de fondo pueda ser tomada durante el primer semestre de 2025.
Gustavo Petro, no obstante, podría jugar con el tiempo a su favor, ya que la investigación en su contra finalizaría en junio de 2025, justo antes de que la Corte Constitucional emita una resolución definitiva.
En cuanto a Altus Baquero, su experiencia como abogado, magíster en derecho y especialista en derecho administrativo y responsabilidad fiscal, le ha permitido sostenerse en su cargo a pesar de las adversidades. Además, es autor del libro «Garantías electorales comparadas y reelegibilidad».
Baquero se graduó como abogado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario el 22 de agosto de 2007 y, al momento de su elección como magistrado del CNE en agosto de 2022, cumplía con los 15 años y 8 días de experiencia profesional requeridos por la Constitución.