En el municipio de Santo Tomás se dio paso a la conformación de un Comité de la Reforma Agraria contando con el apoyo de la Agencia Nacional de Tierras y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).
Tanto la Agencia de Tierras como la Umata se convirtieron en garantes, promotores e impulsadores de la iniciativa. El objetivo primordial del comité, el cual tendrá instancia de participación, con vocería y representación, es que será el encargado de gestionar, proponer, jalonar sin intermediarios, los recursos y asistencia para reactivar, potenciar y desarrollar el campo tomasino.
Una de la premisas de la Administración Municipal de Santo Tomás, liderada por la alcaldesa Paula Hun, es trabajar para que el campesinado obtenga los beneficios a los cuales tiene derecho e igualmente el área rural de la municipalidad.
Una vez se conformó el Comité de la Reforma Agraria de Santo Tomás que tuvo como escenario la Biblioteca Municipal, donde se hizo un pacto como de trabajar por los campesinos de la región y se logrará gestionando ante los distintos ministerios para que aporten los recursos que les permitan potenciar sus actividades agrarias y desarrollen la economía del municipio.
El coordinador de la Umata en Santo Tomás, Edgardo De la Hoz Mejía en su participación ratificó que: “El compromiso firmado en la Biblioteca Municipal permitirá que este sector productivo tome un aire, cuente con defensores, dolientes, representantes directos, campesinos comprometidos con el progreso y alternativas de crecimiento para muchas familias trabajadoras de la tierra”.