Con Feria Étnica y Encuentro Intercultural se celebró la diversidad indígena en el Atlántico

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue conmemorado en grande por la Gobernación del Atlántico con la realización de la Feria Étnica y Encuentro Intercultural, un evento que reunió a más de 300 personas en La Galería y la Plaza de la Paz. La celebración, organizada por la Gerencia de Asuntos Étnicos en colaboración con la Unidad Territorial para las Víctimas, resaltó la rica diversidad cultural de los pueblos indígenas asentados en el departamento.
La feria no solo presentó las artesanías y accesorios tradicionales de las comunidades Mokaná, Kaámash Hu, Zenú, Kankuamo, Wayú, Arhuaco e Inga, sino que también se convirtió en un espacio para compartir y preservar los rituales y saberes ancestrales. Según el Dane, en 2018 habían aproximadamente 39.000 personas autorreconocidas en estas etnias, habitando los municipios de Puerto Colombia, Malambo, Usiacurí, Galapa, Soledad y Piojó.
Luis Fernando Cassiani, gerente de Asuntos Étnicos, destacó la importancia del apoyo institucional para fortalecer las economías locales y fomentar la preservación cultural. “Ratificamos es que somos un solo pueblo con diferentes culturas. El pueblo indígena es uno dado que existe una herencia originaria, pero hay manifestaciones culturales propias que diferencian a una etnia de otra», afirmó Cassiani.
El evento también sirvió como plataforma para que gobernadores de cabildos, coordinadores de etnias y representantes expresaran su interés en preservar sus costumbres y asegurar el respeto a sus derechos. En este contexto, Yesenia Pérez, de la Unidad para las Víctimas, enfatizó el esfuerzo conjunto para mejorar el acceso a servicios educativos y de salud, así como para fortalecer los emprendimientos económicos dentro de estas comunidades.
La política pública étnica adoptada en diciembre de 2011 bajo la administración de Eduardo Verano fue crucial para institucionalizar las demandas de estas comunidades y facilitar la creación de la Gerencia de Asuntos Étnicos. Esta medida continúa siendo fundamental para promover la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cultural en el Atlántico.