Las autoridades se reunirán para evaluar los planes ante el inminente vencimiento del contrato con Thomas Greg & Sons, y la transición de la expedición de pasaportes que liderará la Imprenta Nacional a partir de 2025.
La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República han citado al canciller Luis Gilberto Murillo, a la gerente de la Imprenta Nacional, Viviana León Herrera, y al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, para una reunión crucial este martes a las 4:00 p.m. El encuentro tiene como propósito discutir la situación relacionada con los pasaportes en Colombia, dado que el próximo 3 de octubre culmina el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, responsable de la expedición de estos documentos.
La reunión se llevará a cabo en el despacho de la procuradora Margarita Cabello, en coordinación con el contralor Carlos Hernán Rodríguez. Ambos funcionarios escucharán las propuestas y planes de las autoridades para evitar una posible crisis derivada de la finalización del contrato actual.
Durante un reciente debate de control político en el Congreso, Viviana León Herrera advirtió sobre la inminente transición que se iniciará tras la conclusión del contrato. «La primera etapa es en la que se está en este momento, que es el contrato 356 de 2023, que es el que está en la actualidad, con un socio privado. A partir del 3 de octubre va a ser la etapa de transición y a partir de septiembre de 2025 ya es otra etapa, que es la tercera fase, donde ya la Imprenta Nacional entra a participar», explicó la funcionaria.
Según León Herrera, la Imprenta Nacional se incorporará al proceso de impresión de pasaportes con un socio internacional, el cual deberá ser seleccionado por el Gobierno nacional. Este cambio estructural comenzará formalmente en septiembre de 2025, marcando la tercera fase del plan.
En este sentido, la gerente de la Imprenta Nacional destacó que «la Imprenta Nacional firmó un convenio marco el pasado 16 de mayo con la Cancillería. De esto se desprende un contrato interadministrativo, que es gubernamental, y ya a partir de eso nosotros empezaríamos a asumir en la etapa 3 ciertas responsabilidades. Es decir, la etapa 3 ya es la de la licitación definitiva con socio internacional». Esta etapa implicará una colaboración gubernamental entre Colombia y un país aliado, permitiendo que, a partir del 2025, la emisión de pasaportes se realice bajo este nuevo esquema.
Las autoridades esperan que esta transición se desarrolle sin contratiempos, asegurando que la expedición de pasaportes en Colombia continúe sin interrupciones a pesar del cambio de operadores y del modelo de gestión.