Air-e cuestiona aumentos en el precio de la energía y llama a la transparencia en negociaciones con generadores

Air-e ha emitido un comunicado en el que expresa su preocupación por las recientes alzas en los precios de la energía y llama a la transparencia en las negociaciones con los generadores de electricidad. Según la empresa, hasta la fecha, solo 7 de los 23 agentes que suministran energía a la compañía han respondido oficialmente a sus solicitudes, lo que genera incertidumbre sobre el impacto real de las reducciones de tarifas prometidas a los usuarios.

La empresa tiene la intención de solicitar una mesa de trabajo con el Ministerio de Minas y Energía (MME), la Superintendencia y los agentes que ajustaron los contratos. El objetivo es “validar la magnitud y el efecto real de las reducciones para los usuarios”. En su comunicado, Air-e subraya la importancia de recordar que en 2021 y 2022 el precio de la energía se disparó significativamente debido a un Índice de Precios al Productor (IPP) que creció de manera «artificial.»

Captura de Pantalla 2024 08 20 a las 11.04.28 a. m

Air-e también ha señalado que existe información que busca confundir a la opinión pública y, por ello, realiza una serie de precisiones. La empresa denuncia que los generadores solo ofertaron al mercado de Magdalena, Atlántico y La Guajira un 3% de la energía que se necesitaba adquirir vía convocatorias en el Sistema de Información de Compras de Energía para el Mercado No Regulado (SICEP) entre 2022 y 2023. “La realidad es que no han querido vender energía a este mercado, obligándolo a ir a bolsa la cual, por ejemplo, ha subido 450% en las últimas semanas,” enfatiza el comunicado, advirtiendo que esta volatilidad ha perjudicado financieramente a los usuarios.

En cuanto a las denominadas “pérdidas” de energía, Air-e cuestiona: “¿Qué es lo que se ‘pierde’? Respuesta: Energía – kilovatios. ¿Quién produce la energía? Los generadores.” La empresa explica que más del 90% de lo que se recauda por pérdidas son ingresos para los generadores y transmisores, no para Air-e, como se puede ver en la fórmula que compone las pérdidas.

Captura de Pantalla 2024 08 20 a las 11.05.06 a. m

Otro aspecto que Air-e ha querido aclarar es sobre la Opción Tarifaria, que representa dinero que la empresa pagó por años a toda la cadena de suministro (generadores, transmisores, restricciones) pero que no trasladó a los usuarios para financiarlos, monto que alcanzó a superar 1 billón de pesos. “Por lo tanto, la generación y otros componentes de la tarifa, que no son responsabilidad directa de Air-e, están incluidos en la Opción Tarifaria. Si este problema fuera únicamente por acciones de Air-e, ¿por qué los departamentos atendidos por Afinia enfrentan el mismo problema con el costo de la factura?” cuestiona el comunicado.

Finalmente, Air-e hizo un llamado al “diálogo académico” para encontrar soluciones reales para los usuarios, recordando que “están en juego 10 millones de colombianos que nunca han podido disfrutar de un servicio de energía de calidad a precios justos.” La empresa concluye su comunicado invitando a mantener el debate en el terreno de las ideas y evitar escalarlo a otros planos, con el objetivo de beneficiar a los usuarios de la región Caribe.

ATL Comunicado Air-e Genera… by LIBERTAD DIARIO