Sabor Barranquilla, la feria gastronómica más destacada del Caribe colombiano, comienza su primera jornada con un evento crucial para la gastronomía nacional. En esta edición, la feria se convierte en el epicentro de una reunión de la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia, impulsada en colaboración con el Viceministerio de Turismo y su iniciativa ‘Colombia a la mesa’.
Patricia Maestre, directora de Sabor Barranquilla, destaca el objetivo principal de esta reunión que se desarrollará este jueves 22 de agosto. “Queremos fortalecer tanto los vínculos entre los miembros de la Red como para fomentar iniciativas que conduzcan a una comunicación más fluida, a estrategias conjuntas, de manera que el país saque el mayor provecho de la oferta que tiene, que incluye todos estos eventos en el territorio nacional”.
Además, la jornada ofrecerá una oportunidad invaluable para los festivales gastronómicos del Atlántico que aún no forman parte de la Red. Estos eventos tendrán la posibilidad de registrarse gratuitamente, integrándose así a un grupo que impulsa la riqueza culinaria de Colombia.
Tradiciones culinarias
Sabor Barranquilla no solo es un punto de encuentro para los profesionales del sector, sino también una vitrina para las tradiciones culinarias colombianas. Este año, la feria contará con la presencia de Heidy Pinto y Zoraida ‘Chori’ Agámez, madre e hija de Barrancabermeja y autoras del libro premiado ‘Envueltos de plátano, yuca y maíz en las cocinas tradicionales de Colombia’.
Su obra, que recibió el reconocimiento al Mejor Libro de Cocina del Mundo en 2021, explora la riqueza de la cocina tradicional a través de elaboradas recetas con masa de harina.
La representación local también estará a cargo de María Rúa, una destacada cocinera tradicional y gestora cultural, creadora de Sensasit, una unidad productiva que preserva y transforma alimentos tradicionales como el maíz, la yuca y el guandú en platos típicos de la región.
Sabor Barranquilla 2024 se perfila como una celebración de la cocina colombiana, que una vez más une la tradición y modernidad mientras fortalece las redes de eventos gastronómicos del país.