Petro arremete contra quienes gritan “fuera Petro”: los llama «ricos y asesinos»

Gustavo Petro, Presidente de Colombia.

Este fin de semana, los militantes del partido Colombia Humana se reunieron en su Asamblea General para definir importantes decisiones sobre el futuro político de la organización. Entre los puntos más relevantes de la jornada estuvo la elección de la nueva mesa directiva y la aprobación de la propuesta de unificación del Pacto Histórico de cara a las elecciones de 2026.

El presidente Gustavo Petro fue uno de los protagonistas del encuentro, al participar con un extenso discurso en el que hizo un llamado a la unidad dentro de la colectividad para asegurar la victoria en los próximos comicios. Sin embargo, su intervención no se limitó a temas internos del partido, ya que el mandatario aprovechó la oportunidad para referirse de manera directa a los ciudadanos que en diversos escenarios han expresado su descontento gritando “fuera Petro”.

El mandatario no escatimó en señalar que estos gritos provienen principalmente de las clases más privilegiadas del país. «Le gritan a Petro los ricos del país: ‘Fuera Petro’. Están reproduciendo el mismo mensaje que lanzaron cuando mataron 5.000 militantes de la Unión Patriótica. Son los asesinos los mismos que gritan ‘fuera Petro’, porque es que no se pueden aguantar alguien con café de leche en la piel, que no es de sus familias y que no le interesa conquistarse una esposa de sus familias», expresó el presidente, con un tono desafiante.

Petro también denunció lo que considera un ataque sistemático por parte de la prensa, especialmente en relación con las recientes acusaciones de financiación irregular en su campaña. Aseguró que todo esto forma parte de una campaña de desprestigio orquestada por medios de comunicación afines a la derecha colombiana. «Ahora andan ahí tratando de ensuciar el triunfo del 2022 diciendo que la mafia dio dineros, que DailyCop, que nos compramos un avión que quién sabe dónde estará, que plata por aquí, que plata por acá. Una y otra vez durante dos años la prensa repitiéndole a los colombianos como Goebbels [secretario de propaganda de Hitler] que nuestro triunfo no es legítimo», afirmó Petro, haciendo una dura comparación con el propagandista nazi.

En cuanto a las denuncias sobre interceptaciones a su campaña, el mandatario señaló que durante el gobierno del expresidente Iván Duque se realizaron escuchas ilegales durante un año, aunque nunca se encontró evidencia alguna de irregularidades en la financiación de su campaña presidencial. «Se les olvida que tuvieron todas nuestras conversaciones durante casi un año en su poder y que hasta las publicaron en la revista de la extrema derecha. ¿Por qué ahí no aparece nada de esas acusaciones que nos hacen ahora? Simplemente porque son mentiras y calumnias para intentar derribar al Gobierno», concluyó el jefe de Estado.

El discurso de Petro ha generado diversas reacciones, tanto de sus seguidores como de sus detractores. Mientras algunos respaldan las afirmaciones del mandatario, otros critican su postura y consideran que aviva las tensiones políticas en el país. Sin duda, el ambiente político en Colombia sigue polarizado y los señalamientos del presidente reflejan la creciente confrontación entre el Gobierno y sectores de la oposición.